La oposición prepara una sesión especial con 40 temas en agenda, entre ellos la reforma de la Ley de DNU, la remoción de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto y la interpelación a Karina Milei.
La oposición en el Congreso activó una fuerte embestida contra el oficialismo y convocó a una sesión especial para el miércoles 8 de octubre a las 12, donde se debatirá un temario con 40 puntos clave. Entre los principales, figuran la reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (26.122), la moción para desplazar a José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y el emplazamiento para interpelar a Karina Milei y a otros funcionarios del Ejecutivo.
Según informó Diario del Sur, también se pondrá sobre la mesa la moción de censura contra Guillermo Francos por el incumplimiento en la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Una sesión con más de 40 puntos en discusión
Tras postergar la presentación inicial debido al debate del Presupuesto 2026, los bloques opositores en conjunto elevaron el pedido formal. Además de los temas centrales, el temario contempla la designación de la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pedidos de informes verbales al ministro de Economía, Luis Caputo, por el acuerdo con Estados Unidos, y mociones ligadas al Presupuesto.
También se destaca la aprobación final para la selección de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, junto a Eduardo Robledo y Héctor Vito como defensores adjuntos.
Dictamen para interpelar a Karina Milei
Uno de los puntos más tensos será el tratamiento del dictamen que impulsa la interpelación a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones. Ambos serán citados a responder sobre los audios difundidos en la prensa y atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que involucrarían presuntos pagos ilegales.
Quiénes firmaron el pedido opositor
El documento que convoca a la sesión cuenta con las firmas de Unión por la Patria, liderada por Germán Martínez; Democracia para Siempre, encabezada por Pablo Juliano; y representantes de Encuentro Federal, como Oscar Agost Carreño y Mónica Fein. La sorpresa fue la incorporación de Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano, de Coherencia, quienes hace apenas dos meses formaban parte de La Libertad Avanza. La Coalición Cívica, en cambio, esta vez decidió no acompañar.
Espert en la mira de la oposición
El pedido de remoción de José Luis Espert como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanza con el respaldo de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y Coherencia. La iniciativa está vinculada a acusaciones que mencionan supuesta relación con el narcotráfico y un presunto pago de 200.000 dólares.
Cabe aclarar que para que la remoción prospere, se necesita dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales y mayoría simple en el recinto.
La reforma de la Ley de DNU y la respuesta de Milei
El primer proyecto en agenda cuenta con dictamen y propone modificar los plazos y la vigencia parlamentaria de los decretos de necesidad y urgencia. El Senado ya dio media sanción y, de aprobarse en Diputados, se convertiría en ley. Sin embargo, el presidente Javier Milei adelantó que vetará la norma, al considerarla una “maniobra de cambiar las reglas del juego”.
Emergencia en Discapacidad: censura contra Francos
El temario también incluye tres textos distintos de Unión por la Patria, Encuentro y Coherencia para impulsar la moción de censura contra Guillermo Francos, debido al incumplimiento en la ejecución presupuestaria de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Además, se debatirá la nulidad absoluta del Decreto 681/25, con el que el Gobierno reconoció que no aplicaría la ley votada por el Congreso.
El rol del Presupuesto 2026 en la agenda
En paralelo, se discutirán los emplazamientos que definen el cronograma de reuniones por el Presupuesto 2026, estableciendo los martes y jueves para encuentros informativos y dejando libres los miércoles para sesiones. Este punto es seguido de cerca por los bloques opositores dialoguistas, que buscan ordenar el debate de la “ley de leyes”.
La sesión especial del 8 de octubre marcará un nuevo round entre oficialismo y oposición en la Cámara baja. Con la reforma de la Ley de DNU, la remoción de Espert y la interpelación a Karina Milei como ejes principales, se espera un debate caliente que podría modificar el mapa político en el Congreso.




