El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza difundió un video en redes sociales para responder a acusaciones de financiamiento ilícito y detalló la relación con el empresario actualmente detenido por cargos de narcotráfico.
José Luis Espert se pronunció sobre la controversia que generó la transferencia de USD 200.000 proveniente de una empresa vinculada a Federico “Fred” Machado, empresario detenido por cargos de narcotráfico. De acuerdo con ADNSUR.
“A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política”, expresó.
Espert reconoció que Machado fue uno de los contactos que lo ayudaron en la campaña, pero aclaró: “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”.
Respecto al dinero recibido, el economista enumeró: “Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”.
El candidato señaló que las acusaciones en su contra comenzaron en 2021, cuando ya era diputado. “En 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa”, dijo en una entrevista con A24. Y agregó: “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?”.
La polémica se reactivó tras una publicación del diario La Nación, que difundió documentación sobre la operación financiera. Según ese medio, el pago quedó registrado en la contabilidad del Bank of America y en expedientes judiciales del estado de Texas.
El movimiento de fondos, fechado el 22 de enero de 2020, se incorporó como prueba en el juicio que derivó en la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. En ese proceso en Estados Unidos, Mercer-Erwin fue hallada culpable de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.
La denuncia presentada por Juan Grabois sostiene que Espert recibió financiamiento de Machado en 2019 y que utilizó aviones y vehículos vinculados al empresario. De acuerdo con la acusación, el economista habría realizado al menos 35 vuelos en aeronaves de Machado durante la campaña.
En su descargo, Espert reiteró que los pagos correspondieron a trabajos profesionales y no a su actividad política. “Los pagos fueron producto de mi actividad privada. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, insistió en el video difundido en redes.