La Casa Rosada definió que solo asistirán funcionarios de segunda línea. Los bloques dialoguistas ya trabajan en dictámenes propios.
A días de las elecciones legislativas, el Congreso de la Nación retomará el debate por el Presupuesto 2026, pero lo hará en medio de una fuerte tensión política. El Gobierno nacional decidió que ninguno de los nueve ministros se presentará ante las comisiones para defender el proyecto. En su lugar, asistirán secretarios y funcionarios técnicos, lo que generó malestar en los bloques opositores.
“No discutimos con los que toman la decisión, entonces se puede intercambiar opiniones técnicas pero no definiciones”, expresó un diputado de Unión por la Patria, que reclamó la presencia del ministro de Economía Luis Caputo y del titular del Banco Central Santiago Bausili, quienes hasta ahora no dieron explicaciones sobre el rumbo fiscal.
Críticas cruzadas y acusaciones de “miedo escénico”
Desde Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto volvió a exigir la presencia de Caputo, a quien acusó de tener “miedo escénico”. Aunque el ministro comenzó a aparecer en medios televisivos, varios legisladores sostienen que “tiene miedo de que le pregunten”.
Por su parte, Germán Martínez, también de UP, fue tajante: “Tiene que venir a responder. No me importa si tiene fobia a algunas reuniones, con la responsabilidad que tiene, debe dar respuestas”.
Sin embargo, el Ejecutivo sigue blindando al ministro. El año pasado fue el propio presidente Javier Milei quien presentó el proyecto en el recinto, y ahora Caputo habría reiterado que asistir al Congreso “es una pérdida de tiempo”.
Bloques dialoguistas y leyes suspendidas
La decisión de no enviar ministros se suma a la reciente reglamentación de las leyes de emergencias en Pediatría, Discapacidad y presupuestos Universitarios, que fueron suspendidas en su aplicación, lo que terminó de romper los puentes con los bloques dialoguistas.
Estos sectores ya trabajan en dictámenes propios para modificar el proyecto original, mientras que el único grupo con acceso directo al Ejecutivo parece ser Innovación Federal, que responde a los gobernadores. “Nosotros llevamos los pedidos de los que tienen que administrar, no nos sirve ir con el resto de los diputados”, explicó un legislador del bloque, que mantiene reuniones con Lule Menem en Casa Rosada.
Lo que viene: Educación en el centro del debate
El debate se retomará el miércoles próximo con la presencia del Secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, ambos dependientes de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, quien nunca asistió al Congreso desde que asumió en diciembre de 2023.




