El gobierno nacional encara hoy su primer examen financiero tras la victoria electoral, al lanzar una licitación destinada a renovar vencimientos de deuda por $12 billones.
La operación será liderada por el Ministerio de Economía, que aún no tiene un titular oficialmente designado tras la salida de Pablo Quirno hacia la Cancillería.
La atención del mercado estará centrada en la cantidad de ofertas que se presenten y las tasas exigidas por los bancos en un contexto de alta volatilidad en el mercado de pesos. La licitación incluye distintos instrumentos: títulos a tasa fija LECAP/BONCAP con vencimientos entre noviembre de 2025 y abril de 2027, y bonos Dólar Linked al 28 de noviembre y 30 de enero de 2026.
En las últimas ruedas financieras, el gobierno había intentado suavizar la presión sobre las tasas mediante la recompra de bonos e inyección de liquidez, con el objetivo de enviar señales positivas al mercado y facilitar la renovación de deuda.
Otro punto clave será la decisión del Ministerio de Economía sobre el porcentaje de renovación. Si opta por un rollover completo o parcial, la estrategia influirá en la liquidez disponible y en las tasas de interés que finalmente se validen. La respuesta del mercado definirá la pauta de financiamiento de las próximas semanas.
Analistas coinciden en que esta operación será un indicador crucial del grado de confianza de los inversores en la política económica del nuevo gobierno y de su capacidad para gestionar los vencimientos de deuda sin generar tensiones adicionales en el mercado financiero. Información extraída de Radio 3.




