Mendoza, Chubut y Santa Cruz se suman a la batalla legal por YPF en EE.UU.
Tres provincias argentinas dieron un paso clave en el histórico litigio por la nacionalización de YPF, al presentarse este lunes como amicus curiae (amigos del tribunal) ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Se trata de Mendoza, Chubut y Santa Cruz, productoras de petróleo y accionistas de la empresa, que buscan defender sus derechos en la causa por la expropiación realizada en 2012.
El origen del conflicto judicial
En 2015, tras adquirir los derechos de litigio de la firma Petersen —antiguo accionista minoritario de YPF—, las compañías Burford Capital (Reino Unido) y Eton Park (Estados Unidos) demandaron al Estado argentino en Nueva York. El argumento fue que la Argentina incumplió un artículo del estatuto de YPF que obligaba a extender la misma oferta a todos los accionistas en caso de compra superior al 15% de la compañía, algo que no ocurrió en la expropiación.
En 2023, la jueza Loretta Preska falló a favor de los demandantes y condenó al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares. Luego, el 30 de junio de 2025, Preska ordenó a la Argentina ceder su 51% de participación en YPF a los fondos litigantes, decisión que el país apeló ante la Cámara de Apelaciones, logrando en julio una suspensión temporal de la medida.
El reclamo de las provincias petroleras
Las provincias sostienen que el fallo de Preska ignora que los Estados provinciales son también accionistas de YPF. De acuerdo con la ley sancionada en 2012, del 51% expropiado a Repsol, el 49% corresponde a diez provincias productoras y el 51% restante al Estado nacional. Por ello, alegan que no puede embargarse más allá de lo que pertenece al demandado.
Además, este lunes también presentaron una denuncia en tribunales argentinos como querellantes en la investigación por el ingreso del grupo Petersen a YPF en 2007, cuando adquirió un 25% de la compañía a Repsol financiándose con dividendos futuros.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó:
“El grupo Eskenazi se hace del 25 % de las acciones de YPF apalancándose en dividendos futuros, y esto precede a la expropiación. Ir contra esa operación podría modificar todo lo que siguió”.
YPF, una empresa estratégica para Argentina
YPF es la principal productora de hidrocarburos del país: concentra el 40% del petróleo y el 30% del gas nacional. Además, cuenta con tres refinerías que representan la mitad de la capacidad de refinación argentina, una red de estaciones de servicio, participación en oleoductos, distribución de gas y proyectos en energías renovables.
La compañía lidera el desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, y participa en proyectos millonarios para exportar petróleo y gas licuado por vía marítima. Según su balance del segundo trimestre de 2025, YPF posee activos por 29.015 millones de dólares y un patrimonio neto de 11.924 millones.
La disputa judicial que se libra en Estados Unidos no solo compromete el futuro de la empresa, sino también la relación entre la Nación, las provincias petroleras y los mercados internacionales. Según informó El Oriente, la presentación de Mendoza, Chubut y Santa Cruz busca reforzar la defensa de los intereses provinciales y abrir un nuevo capítulo en la larga pelea legal por YPF.