La autoridad portuaria de Vigo del Reino de España celebró en el marco de la Conxemar 2025 un acuerdo internacional de cooperación con la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).
Este Acuerdo Internacional No Normativo tiene como finalidad la disposición de las entidades de compartir y transferir la experiencia acumulada en sus ámbitos de competencia, y promover programas de intercambio de conocimientos que contribuyan a fortalecer y potenciar sus capacidades, así como la mejora continua de sus actividades, permitiendo a ambos firmantes mantener una relación fluida y permanente de cara a desarrollar algunas cuestiones en las que serán beneficiadas.
La firma se llevó a cabo en el stand del Puerto de Vigo en la Feria Conxemar y estuvo encabezada por el presidente de la autoridad portuaria viguesa, Carlos Botana Lagaron, el titular de la APPM, Joaquín Aristarain, y el presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente. Del encuentro también tomaron parte el Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla; el Subsecretario de Pesca de Chubut, Diego Brandan; y el anterior presidente de la APPM, Diego Pérez, que trabajó durante su gestión en la elaboración de este acuerdo internacional de cooperación.
Entre los objetivos del acuerdo está el de constituir una plataforma de encuentro y acción conjunta destinada a promover el intercambio, la transferencia y el acceso a experiencias, soluciones y buenas prácticas en materia portuaria de interés común para las partes.
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PORTUARIA
Para el logro de los objetivos compartidos, los firmantes decidieron que podrán acordar actividades de cooperación en las siguientes áreas: Diseño y planificación de un conjunto de medidas que faciliten la transición energética que integre: la movilidad sostenible, la energía renovable, el almacenamiento de energía, la economía circular, la descarbonización de los Puertos y la digitalización de los procesos.
Asimismo, se prevé trabajar en la gestión del dominio público y concesiones portuarias; operaciones y servicios portuarios; seguridad y protección portuaria; infraestructura portuaria, planificación y control de gestión portuaria. En tanto, se colaborará en temas vinculados a la logística e integración modal; accesibilidad marítima y terrestre; tráficos de mercancías, pasajeros y cruceros; relaciones puerto-ciudad; innovación e investigación portuaria y otras áreas de interés mutuo en el ámbito de sus competencias.
MISIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA
El puerto de Vigo, el puerto de Puerto Madryn y la CAPIP pautaron que podrán utilizar las siguientes formas de cooperación: Intercambio de informaciones, feedbacks, experiencias, investigaciones relacionadas con las áreas indicadas en la sección precedente. Asesoría y asistencia técnica en la preparación de proyectos. Investigación e innovación. Intercambio de expertos y especialistas con conocimientos de las áreas de cooperación.
También se prevé la organización de reuniones, simposios, talleres de trabajo, conferencias, misiones y visitas técnicas, pasantías u otro tipo de acciones formativas que faciliten la transferencia de conocimientos, así como Cursos, Seminarios y demás actividades de formación y capacitación.
ESFUERZOS ASOCIADOS
Este esquema de cooperación reciproca se da a partir que la APPM es un Ente Público no Estatal con personería jurídica y plena capacidad legal que tiene a su cargo la administración, gestión y dirección de los muelles Almirante Storni y Comandante Luis Piedra Buena de la ciudad de Puerto Madryn. Que la misma, como visión, pretende lograr ser reconocida como líder y ejemplo en sus cuatro pilares fundamentales: Clientes, Empleados, Comunidad y Propietarios, a través de la certificación de Sistemas de Gestión que aseguren la excelencia sustentable en la prestación de servicios en cuanto a calidad, seguridad, medio ambiente y protección.
Por su parte, la CAPIP fue creada en 1984 por un grupo de empresas que entendieron que los esfuerzos asociados podrían ser mejores que los individuales, en una época de expansión de la industria, de grandes inversiones y radicaciones de empresas a lo largo de todo litoral marítimo patagónico. A la fecha, la Cámara cuenta con 16 empresas asociadas, 55 embarcaciones entre tangoneros, poteros, congeladores arrastreros y fresqueros, emplea a 4.000 personas en forma directa, y cuenta con 14 establecimientos productivos, su mayoría en Puerto Madryn, también en Trelew, Rawson y Santa Cruz.
En tanto, la Autoridad Portuaria de Vigo (APV) del Reino de España es un Organismo Público con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, que desarrolla sus funciones y competencias en el ámbito territorial de la zona de servicio del Puerto de Vigo.
Los firmantes se reconocen la representación que ostentan, así como la capacidad legal suficiente para otorgar el Acuerdo Internacional No Normativo, considerando de gran interés el establecimiento de un marco de actuación que contemple aspectos de cooperación y colaboración mutua.