Desde el corazón de la Patagonia, una empresa local está revolucionando la industria energética argentina. Phanter, una pyme creada y desarrollada en Neuquén.
Acaba de establecer un récord histórico en la limpieza de pozos no convencionales en Vaca Muerta, demostrando que el talento local puede competir con las grandes multinacionales.
El Origen de un Sueño Patagónico
La empresa nació en 2018 de la mano de Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, dos profesionales con amplia experiencia en la industria petrolera. En una entrevista exclusiva con el medio Energía On, Picazo reveló que el proyecto surgió de una búsqueda personal: «Seguir en el rubro, pero iniciando algo por mi cuenta». Los primeros pasos no fueron sencillos – «Nos conocían a nosotros, no a Phanter», recordó el fundador sobre los inicios, cuando trabajaban con apenas un colaborador. Sin embargo, la calidad de su trabajo pronto comenzó a abrirles puertas.
La Tecnología que Rompe Barreras
La oportunidad de crecimiento llegó de la mano de la propia exigencia de la industria shale. Los fundadores identificaron una necesidad crítica: «Vimos que no todos los pozos llegaban a ser limpiados antes de entrar en producción. Y si te quedan 1.000 metros de un pozo de 7.000 sin intervenir, no tiene sentido». Fue entonces que apostaron fuerte al servicio de thru tubing, utilizando equipos de coiled tubing -cañería flexible- que permite llegar hasta el fondo de los pozos para remover residuos post-fractura. Esta tecnología resulta clave para que las operadoras puedan comenzar a producir mucho más rápido.
El Récord Histórico y los Nuevos Desafíos
El punto culminante llegó en julio pasado, cuando Phanter, trabajando en conjunto con Calfrac y utilizando tecnología Rogue de la estadounidense NOV, completó la limpieza de un pozo de YPF a 7.785 metros de profundidad. Esta marca, inédita para esta técnica, superó el récord anterior establecido apenas meses antes. Pero los neuquinos no se detienen ahí: ya están gestionando la incorporación de nueva tecnología que les permitiría limpiar pozos de hasta 8.500 metros, lo que representaría otro hito inédito para Latinoamérica.
El éxito de Phanter demuestra que la combinación de expertise local, tecnología de punta y espíritu emprendedor puede generar soluciones innovadoras para los desafíos más complejos de la industria energética argentina. Información extraída del medio Rio Negro.




