El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una megaobra que promete generar exportaciones por 15.000 millones de dólares anuales, avanza en su construcción con un 85% de progreso en sus 437 kilómetros de traza.
Según informó el medio especializado EnergíaOn, el oleoducto VMOS avanza firmemente en su construcción que unirá el corazón petrolero de Vaca Muerta con la costa atlántica. La obra, que demandará una inversión de más de 3.000 millones de dólares, está siendo desarrollada por un consorcio integrado por YPF, Vista, Shell, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo de Neuquén. El sistema permitirá exportar inicialmente 500.000 barriles diarios, con capacidad de ampliación a 720.000.
El Avance de la Construcción y los Desafíos Técnicos
Actualmente, el equipo de 120 soldadores -incluyendo 23 especialistas turcos- avanza a un ritmo de 150 a 175 soldaduras diarias, completando aproximadamente un kilómetro por día. Según Juan Carlos País, gerente de Ambiente y Seguridad de la UTE Sacde-Techint, solo restan superar tres puntos críticos: las rutas 5 y 9 entre Sierra Grande y Playas Doradas, y el complejo cruce del río Negro cerca de Chelforó. Cada unión de caños requiere siete pasadas de soldadura para garantizar su seguridad.
La Infraestructura de Almacenamiento y Exportación
En Punta Colorada, Río Negro, se construye la playa de tanques de almacenamiento que albergará cuatro megaestructuras de 81 metros de diámetro cada una, con capacidad para 750.000 barriles. Se estima que para fin de año trabajarán 1.500 operarios en este punto clave. Las monoboyas de carga estarán ubicadas a 7 kilómetros de la costa, por lo que no serán visibles desde la playa, mientras que el viejo muelle de Hipasam permanecerá en pie como testimonio histórico.
El Impacto Económico y los Plazos de Finalización
El VMOS promete transformar el perfil exportador argentino, generando ventas externas por hasta 15.000 millones de dólares anuales. La primera parte del sistema -130 kilómetros que conectan Loma Campana con Allen- ya está terminada y operativa. Se estima que para noviembre de 2026 la obra estará completa y podrán iniciarse las exportaciones mediante megabuques petroleros VLCC que transportarán el crudo de Vaca Muerta a los mercados internacionales. Información extraída del medio Rio Negro.




