Con la llegada de octubre, las billeteras virtuales comenzaron a aplicar retenciones de hasta el 5% por Ingresos Brutos sobre las acreditaciones de dinero.
Sin embargo, no todos los usuarios serán alcanzados por esta medida: existen excepciones y formas de verificar si corresponde la deducción.
Desde este mes, las billeteras virtuales que operan en Argentina aplican retenciones de hasta el 5% en concepto de Ingresos Brutos sobre los movimientos de dinero acreditados.
De acuerdo con la normativa vigente, el alcance dependerá del tipo de actividad y de si el usuario figura en el padrón oficial de contribuyentes administrado por la Comisión Arbitral.
Para saber si corresponde la retención, se puede ingresar al sitio www.ca.gob.ar/sircupa y verificarlo con el número de CUIT. Es importante revisar el padrón cada mes, ya que se actualiza regularmente. En cuentas compartidas, si uno de los titulares figura incluido, la retención se aplica sobre todas las acreditaciones.
Según el portal Ámbito, la implementación busca mejorar el control sobre operaciones digitales, pero mantiene ciertas excepciones para no afectar a pequeños contribuyentes y beneficiarios de programas sociales.
Quiénes quedan exceptuados del cobro
La medida no impactará en todos los usuarios. Están exentos del régimen:
- Los monotributistas inscriptos en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos de la provincia de Buenos Aires.
- Personas que desarrollan actividades no alcanzadas o exentas por este impuesto.
- Sectores especiales como combustibles, tabaco, seguros, loterías y entidades financieras.
Estas exclusiones buscan evitar la superposición impositiva en actividades reguladas o ya alcanzadas por otros regímenes fiscales.
Qué operaciones no sufrirán descuentos
Incluso quienes figuren en el padrón pueden realizar operaciones que no estarán sujetas a retenciones. Entre ellas se incluyen:
- Sueldos, jubilaciones, pensiones, becas, planes sociales y tarjeta Alimentar.
- Transferencias entre cuentas propias.
- Devoluciones de IVA, reintegros o promociones bancarias.
- Rescates de fondos comunes de inversión o plazos fijos.
- Cobros por exportaciones.
De esta manera, el nuevo esquema busca enfocarse en operaciones comerciales y no en movimientos personales o asistenciales.
Qué deben tener en cuenta los usuarios
Los usuarios de billeteras virtuales deberán monitorear su condición fiscal mensualmente para evitar retenciones indebidas. En caso de errores, podrán gestionar reclamos ante la Comisión Arbitral o la entidad emisora.
La medida, si bien genera preocupación entre algunos usuarios, se enmarca en el proceso de ampliación de la fiscalización digital en todo el país.
En conclusión, las retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales no afectarán a todos por igual. Cada usuario deberá verificar su situación fiscal y conocer las excepciones para evitar sorpresas al momento de recibir acreditaciones.