La eliminación temporal de retenciones al aluminio beneficia a Aluar en Puerto Madryn y fortalece la competitividad exportadora del sector.
El gobierno nacional anunció la suspensión temporal de las retenciones a la exportación de aluminio y acero, una medida que alcanza directamente a Aluar, la principal productora de aluminio en Puerto Madryn. Aunque representa menos de una décima parte del arancel del 50% que aplica Estados Unidos, la decisión genera un alivio transitorio en el esquema impositivo de la empresa.
La medida, vigente hasta diciembre de 2025, alcanza a las ventas externas de productos industriales de acero y aluminio hacia países que aplican aranceles superiores al 45%, como Estados Unidos, Brasil y México. El Decreto 726/2025, firmado por Guillermo Francos y publicado en el Boletín Oficial, fija en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para estos productos cuando se dirijan a naciones con aranceles “ad valorem” iguales o superiores al 45%.
“Si bien la eliminación transitoria -hasta diciembre- del derecho de exportación de 4,5% que venía aplicando Argentina no compensa el desproporcionado arancel estadounidense, representa una atenuación imprescindible del costo impositivo local”, explicaron fuentes cercanas a la empresa a ADNSUR.
Alivio transitorio y objetivo estratégico
El beneficio se aplicará a las operaciones realizadas entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, o hasta que los países modifiquen sus aranceles, lo que ocurra primero. Desde la administración nacional señalaron que la medida busca “fortalecer la capacidad exportadora y dotar de mayor competitividad a un sector estratégico”, alineándose con la política de “mayor apertura del comercio” para “impulsar el crecimiento de las cadenas de valor industriales”.
Argentina cuenta con una sola productora primaria de aluminio -Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C.- que exporta más del 70% de su producción anual, principalmente a Estados Unidos, Brasil y Europa. La suspensión temporal de retenciones al aluminio representa un alivio en términos fiscales, aunque las negociaciones bilaterales para reducir aranceles siguen siendo el desafío de fondo.
Relevancia para Chubut y la economía nacional
El perfil exportador de Aluar tiene un peso relevante en el empleo industrial de Chubut, además de su rol estratégico dentro de la balanza comercial del país. La empresa genera divisas y valor agregado a partir de recursos locales y energía patagónica, consolidándose como un actor clave en la industria metalúrgica nacional.