La popular plataforma de juegos online, utilizada por millones de niños y adolescentes, enfrenta serias críticas por casos de grooming, estafas y conductas adictivas.
En Río Negro y Santa Fe se registraron recientemente situaciones graves vinculadas con Roblox. Un niño de 9 años fue contactado por un usuario que le pedía imágenes sexuales a cambio de monedas virtuales, mientras que varias niñas fueron derivadas a grupos de WhatsApp con material explícito y reglas abusivas.
Según ADNSUR , estos episodios reavivaron la preocupación de padres y especialistas sobre los riesgos de la plataforma, especialmente el grooming, es decir, el acoso sexual online por parte de adultos que se hacen pasar por menores.
¿Qué es Roblox y por qué atrae tanto?
Roblox no es un videojuego único, sino un universo virtual donde los usuarios crean sus propios mundos y minijuegos. Actualmente, cuenta con más de 350 millones de usuarios activos mensuales, una gran parte de ellos niños y preadolescentes.
Dentro de esta diversidad de experiencias, existen espacios llamados “condos”, donde se habilitan comportamientos y diálogos sexuales. Aunque la empresa afirma eliminarlos, siguen apareciendo. También hay juegos con temáticas violentas o de terror que pueden resultar inapropiados según la edad.
Principales riesgos: grooming, estafas y ciberbullying
Especialistas en seguridad informática advierten que el grooming es el peligro más grave dentro de Roblox. A esto se suman otras problemáticas:
- Ciberbullying: afecta al 21% de los niños y adolescentes en Argentina, según la encuesta Kids Online.
- Estafas y fraudes digitales: algunos chicos son engañados para realizar compras con dinero real.
- Infostealers: archivos maliciosos que roban información personal y credenciales, con millones de cuentas afectadas a nivel global.
Adicción y gasto excesivo en la plataforma
Otro punto preocupante es la moneda virtual Robux, que permite comprar objetos y avanzar en juegos. Según un estudio de la Universidad de Sídney, los chicos tienen dificultades para manejar sistemas de gasto engañosos, lo que los lleva a consumos excesivos.
Además, las llamadas “cajas sorpresa” funcionan de manera similar a las apuestas online, lo que puede favorecer comportamientos adictivos desde edades tempranas.
¿Qué pueden hacer los padres?
Roblox ofrece controles parentales, pero requieren que los adultos creen y vinculen una cuenta propia. Algunas recomendaciones de ONG y especialistas incluyen:
- Conversar sobre los riesgos de chatear con desconocidos.
- Configurar el chat en “solo amigos” o desactivarlo.
- Supervisar los gastos y activar alertas de consumo.
- Promover que los chicos jueguen en espacios comunes del hogar.
- Acompañar activamente la experiencia, incluso jugando con ellos.
Roblox sigue siendo una de las plataformas de juegos más populares, pero también una de las que más desafíos plantea en términos de seguridad infantil. La clave, según especialistas, está en la supervisión activa y el acompañamiento de los adultos.