El fallecimiento del técnico de Boca Juniors reaviva el recuerdo de otros entrenadores que perdieron la vida mientras aún dirigían a sus equipos.
El reciente fallecimiento de Miguel Ángel Russo, técnico de Boca Juniors, conmocionó al mundo del fútbol. El entrenador argentino, de 69 años, llevaba desde 2017 una dura lucha contra un cáncer de vejiga y próstata. Su último partido al frente del Xeneize fue el 21 de septiembre, en un empate 2-2 ante Central Córdoba en La Bombonera.
Su muerte lo suma a una dolorosa lista de técnicos que partieron mientras estaban en funciones, marcando momentos tristes en la historia del deporte.
Jock Stein: una tragedia en el fútbol escocés
Uno de los casos más recordados a nivel mundial es el del escocés Jock Stein, considerado una leyenda del Celtic y del fútbol británico. El 10 de septiembre de 1985, mientras dirigía a la selección de Escocia, sufrió un infarto fatal al término del partido Gales–Escocia (1-1) en Cardiff.
Ese resultado le daba al combinado escocés el pase a la repesca del Mundial de México 1986. Stein, que había conquistado todos los títulos posibles con el Celtic, incluida la Copa de Europa, murió con 62 años dejando un legado imborrable. Escocia lograría finalmente la clasificación para la Copa del Mundo.
Diego Maradona: el adiós más doloroso del fútbol argentino
Otro de los nombres más impactantes en esta lista es el de Diego Armando Maradona, quien aún era oficialmente entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata cuando falleció el 25 de noviembre de 2020.
Su último encuentro dirigiendo fue el 13 de marzo ante Banfield (0-0). Meses después, en su cumpleaños número 60, apareció en el estadio del Lobo, donde fue homenajeado por los hinchas, aunque su estado de salud era ya muy delicado. Menos de un mes después, un paro cardiorrespiratorio apagó su vida y dejó al mundo del fútbol sumido en una profunda tristeza.
Armando Osma Rueda: tragedia en un entrenamiento
El fútbol sudamericano también lloró en 2024 la pérdida del colombiano Armando Osma Rueda, de 63 años, quien falleció el 28 de marzo víctima de un infarto durante un entrenamiento con el Club Deportivo La Unión, de Ecuador. Su muerte generó conmoción en su país natal y en todo el continente.
Omar Pastoriza: el técnico que murió al frente de Independiente
El histórico entrenador argentino Omar Pastoriza, quien llegó a dirigir al Atlético de Madrid en 1992, también perdió la vida mientras estaba en actividad. El 2 de agosto de 2004, cuando era técnico de Independiente de Avellaneda, un infarto fulminante acabó con su vida a los 62 años. Su fallecimiento golpeó duramente al fútbol argentino, donde era una figura muy querida.
Osvaldo Zubeldía: el genio de Estudiantes que murió en Colombia
El legendario técnico Osvaldo Zubeldía, recordado por llevar a Estudiantes de La Plata a conquistar la Copa Libertadores y la Intercontinental, también murió mientras ejercía su profesión. Falleció el 17 de enero de 1982 en Colombia, a causa de un infarto, cuando dirigía al Atlético Nacional de Medellín. Su estilo táctico revolucionó el fútbol sudamericano y dejó una huella eterna.
Ángel Labruna: el símbolo de River que no llegó al alta
Ícono absoluto de River Plate, Ángel Amadeo Labruna falleció el 18 de septiembre de 1983, a los 64 años, cuando dirigía a Argentinos Juniors. Estaba internado tras ser operado de la próstata y esperaba recibir el alta médica al día siguiente. Sin embargo, un infarto inesperado le quitó la vida mientras conversaba con su hijo Omar y el arquero Ubaldo Fillol. Labruna fue parte de “La Máquina” de River y también campeón como entrenador, símbolo eterno del Millonario.
Vladislao Cap: el único técnico de River y Boca
El 14 de septiembre de 1982, el fútbol argentino también despidió a Vladislao Cap, quien murió de cáncer de pulmón mientras dirigía a River Plate. Tenía 48 años y es recordado por haber sido el único entrenador en la historia que dirigió tanto a River como a Boca Juniors, un hecho inusual en el fútbol local.
Un legado que trasciende generaciones
La partida de Miguel Ángel Russo no solo enluta al fútbol argentino, sino que reaviva la memoria de todos aquellos entrenadores que entregaron su vida al deporte hasta el último día. Cada uno de ellos dejó una marca profunda en la historia de los clubes y selecciones que dirigieron, recordando que el fútbol también se escribe con historias de pasión y sacrificio. Información elaborada a partir de datos publicados por Diario AS.