Del 8 al 12 de octubre, la 48° Expo Bovina reunirá a las principales cabañas de la región con remates de toros, exhibiciones de razas y otras actividades. Enteráte del cronograma completo y todas las propuestas que incluye esta edición especial.
El presidente de la Sociedad Rural Esquel, Oscar de Knollseisen, anunció que la 48° Expo Bovina se llevará a cabo del 8 al 12 de octubre, en coincidencia con el fin de semana largo. El ingreso de animales comenzará el día 8 y las actividades se extenderán hasta el domingo 12, cuando está previsto el remate final.
De Knollseisen destacó que, a pesar del difícil contexto, “la mayoría de las cabañas de la zona y de la provincia estarán presentes”, lo que garantiza una importante concurrencia. Participarán ejemplares de las razas Angus y Hereford, con un buen número de toros destinados a la venta.
La exposición tendrá además un carácter especial, ya que se realiza en el marco de los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel. En este contexto, se sumarán actividades organizadas en conjunto con el Ejército, como un campeonato de polo, pruebas de salto y exhibiciones con caballos, que se complementarán con las tradicionales entregas de premios.
Cronograma de actividades
- Miércoles 8 de octubre de 14 a 18 horas: Ingreso de animales
- Jueves 9 de octubre de 08:30 a 18 horas: Ingreso de animales
- Viernes 10 de octubre: Feria de expositores, Peña folklórica
- Sábado 11 de octubre: Jura de Razas, Feria de expositores, Peña folklórica
- Domingo 12 de octubre: Asado Tradicional y Remate.
La situación del campo: sequía y costos en alza
Más allá de la organización de la muestra, el presidente de la Sociedad Rural se refirió a la realidad que atraviesa el sector. Según explicó, el panorama económico sigue siendo complejo y se suma un año climático “muy atípico por la sequía y los fuertes vientos”.
De Knollseisen advirtió que los productores deberán tomar medidas de prevención, como reducir la carga de hacienda, vender recría de manera anticipada o trasladar animales hacia la cordillera, con el fin de enfrentar la falta de pasturas.
“El problema es que, si no hay suficiente pasto, se deberá comprar forraje en otras regiones, lo que incrementa los costos y encarece el producto final”, señaló.
Ver esta publicación en Instagram