El swap de USD 20.000 millones de EE.UU. busca frenar la crisis financiera argentina y reemplazar el acuerdo vigente con China.
Estados Unidos otorgará a la Argentina un swap por USD 20.000 millones, con el objetivo de cancelar el acuerdo de monedas vigente con China, informaron fuentes a Perfil. Se trata de una condición exigida por el Tesoro norteamericano para calmar la crisis financiera, que en las últimas 24 horas se intensificó y generó temor a un default.
El monto cubre el acuerdo actual del Banco Central con el Banco Popular de China por aproximadamente USD 18.000 millones, evitando que el gobierno de Javier Milei deba recurrir a un nuevo endeudamiento en moneda extranjera. Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington junto a su equipo para reunirse con el secretario estadounidense Scott Bessent.
El análisis de Washington
En la capital estadounidense evaluaron que la falta de claridad en el respaldo de la administración de Donald Trump, la venta de USD 70 millones por parte del Banco Central para frenar la corrida cambiaria y el debilitado respaldo político a Milei evidenciaban una fragilidad financiera que aceleró la decisión del rescate.
El swap no solo apunta a cubrir la urgencia, sino también a desalentar expectativas de incumplimiento de deuda. Pese a una leve baja, el riesgo país se mantiene un 30% por encima de hace una semana, lo que alimenta la desconfianza inversora. El anuncio se espera antes del próximo lunes para calmar los mercados y dar aire al equipo económico en la previa del encuentro de Milei con Trump, el 14 de octubre.
Respaldo del FMI
El Fondo Monetario Internacional apoyó la estrategia. Su titular, Kristalina Georgieva, afirmó que espera «con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días». Según el socio de Latam Advisors, Sebastián Maril, el Tesoro de EE.UU. cuenta con unos USD 173.000 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), el activo más líquido de su Fondo de Estabilización Cambiaria, lo que le permite sostener la asistencia.
El objetivo de EE.UU.: desplazar a China
La condición de cancelar el swap con China se vincula directamente con la estrategia geopolítica de Washington. No es la primera advertencia: en abril, durante una visita a Buenos Aires, Bessent recordó que Argentina mantiene un swap de USD 18.000 millones, del cual se usaron USD 5.000 millones bajo gobiernos anteriores. “Los chinos mostraron buena fe tras los anuncios junto al FMI”, señaló entonces, aunque advirtió: “A medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, debería tener suficientes divisas para pagarlo”.
Un movimiento clave en la crisis financiera argentina
El swap de EE.UU. por USD 20.000 millones representa no solo un alivio inmediato a la crisis financiera argentina, sino también un movimiento geopolítico que desplaza la influencia china en el país. Con este respaldo, el gobierno busca llegar a las elecciones del 26 de octubre con cierta estabilidad y sin riesgo de asfixia cambiaria.