Las declaraciones de Donald Trump sobre el futuro político de Javier Milei generaron un fuerte revuelo en el Gobierno argentino.
Desde el oficialismo, se multiplicaron las críticas hacia el canciller Gerardo Werthein, mientras que otros sectores intentan restar dramatismo al episodio y mantener el foco en la ayuda económica que Estados Unidos podría otorgar al país.
Repercusiones en el entorno libertario
El martes, tras la reunión en la Casa Blanca, el expresidente estadounidense Donald Trump afirmó que si Javier Milei pierde las próximas elecciones legislativas, Estados Unidos “no será generoso con la Argentina”. La frase provocó reacciones inmediatas, tanto en los mercados como dentro del oficialismo.
Integrantes de Las Fuerzas del Cielo, el espacio liderado por el asesor presidencial Santiago Caputo, intentaron aclarar que Trump habría hecho referencia a las elecciones de 2027 y no a las legislativas de medio término. Sin embargo, las aclaraciones no bastaron para contener las tensiones internas.
“Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las de medio término”, explicó el influencer libertario Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan. “Si tuviéramos un canciller que prestara atención a lo que Trump viene diciendo, esto se podría haber evitado”, agregó.
Críticas internas hacia Gerardo Werthein
Las declaraciones de Trump reavivaron cuestionamientos hacia el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. Desde sectores libertarios aseguran que el funcionario mantiene una relación distante con la administración republicana y que su pasado apoyo a Hillary Clinton en 2016 no cayó bien en los círculos cercanos a Trump.
“Werthein tiene una mala relación con la gestión de Estados Unidos y no hubo comunicación suficiente para evitar lo que pasó”, señaló una fuente de La Libertad Avanza. Otros miembros de la agrupación sostienen que el canciller carece de vínculos con el ala republicana norteamericana, lo que habría contribuido al malentendido diplomático.
Según TN , en Balcarce 50 preocupa que los roces entre ambos gobiernos puedan afectar los acuerdos en marcha, aunque desde el entorno presidencial insisten en que la cooperación bilateral sigue en pie.
Daños controlados y mirada en la ayuda económica
Mientras el entorno de Caputo busca contener las críticas, otros funcionarios intentan relativizar los dichos de Trump y mantener el foco en los avances económicos. “No hay que detenerse en una frase sacada de contexto, Estados Unidos acaba de anunciar una posible asistencia de US$40.000 millones”, señalaron fuentes cercanas al Tesoro.
Por el momento, el Gobierno no analiza cambios de gabinete antes de las elecciones del 26 de octubre. Sin embargo, algunos funcionarios reconocen que podrían evaluarse modificaciones después de los comicios. “Hay que esperar los resultados; muchas decisiones dependen de eso”, aseguraron desde la Casa Rosada.
Las palabras de Donald Trump reabrieron viejas tensiones dentro del oficialismo y dejaron en evidencia las diferencias en la política exterior del Gobierno. Mientras algunos buscan apuntalar la relación con el expresidente estadounidense, otros intentan evitar que las declaraciones eclipsen las negociaciones económicas que podrían ser claves para la Argentina.