El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar polémica al sugerir que España debería ser expulsada de la OTAN por no cumplir con el nivel de gasto en defensa exigido.
Las declaraciones, realizadas desde el Despacho Oval, provocaron tensión diplomática y un intenso debate político en Madrid.
Durante un encuentro con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump repasó el reciente compromiso de los países miembros de la Alianza Atlántica para aumentar su gasto militar. Según el mandatario estadounidense, todos aceptaron elevarlo al 5% del PIB, excepto España.
“Tuvimos un rezagado, era España. No tienen excusa para no hacerlo. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”, expresó Trump ante la prensa. Además, recordó que su solicitud de elevar el gasto del 2% al 5% fue aceptada “prácticamente de manera unánime”.
Según DW, el mandatario estadounidense se mostró visiblemente molesto por lo que consideró una “falta de compromiso” del gobierno español, y aseguró que “otros aliados tendrán que hablar con España” sobre su posición dentro del bloque.
Respuesta del Gobierno de España
Desde Madrid, el Ejecutivo de Pedro Sánchez minimizó las declaraciones del mandatario norteamericano. “España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN”, aseguraron fuentes gubernamentales a la agencia EFE.
El gobierno español insistió en que cumple con sus “objetivos de capacidad” y que su política de defensa está en línea con los acuerdos establecidos dentro de la organización. Sánchez había defendido previamente que mantener un gasto equilibrado permite fortalecer el Estado de bienestar, sin descuidar las necesidades estratégicas.
Fuerte reacción de la oposición
Las críticas no tardaron en llegar desde la oposición española. El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, afirmó en la red X que “el problema no es España, el problema es Sánchez”. Agregó que el actual presidente “no es de fiar” y que su actitud “no debe arrastrar al país”.
Por su parte, el presidente del partido Vox, Santiago Abascal, fue aún más duro: “Cada día de Sánchez en el poder destruye los intereses nacionales y perjudica gravemente nuestra seguridad”.
Ambos líderes opositores coincidieron en que las tensiones diplomáticas derivadas de las declaraciones de Trump son consecuencia directa de lo que consideran una “mala gestión” del gobierno socialista.
Contexto internacional
España, miembro de la OTAN desde 1982, se encuentra entre los países con menor inversión militar dentro del bloque. Actualmente destina menos del 2% de su PIB a defensa, cifra por debajo del promedio de los miembros de la Alianza Atlántica, que cuenta con 32 países.
Las declaraciones de Trump reavivan un viejo debate sobre la distribución de cargas dentro de la OTAN y ponen a España en una posición incómoda frente a sus aliados europeos.
Aunque el gobierno español buscó restar importancia a los dichos de Trump, la polémica vuelve a poner en primer plano la discusión sobre el gasto militar y el papel de España dentro de la Alianza Atlántica. La respuesta de Washington podría marcar el tono de la relación bilateral en los próximos meses.