El Parlamento español aprobó una ley histórica que prohíbe la venta y compra de armas y tecnología militar con Israel, en respuesta a las denuncias internacionales de genocidio en Gaza.
La medida, impulsada por el primer ministro Pedro Sánchez, busca reforzar la posición de España como uno de los principales referentes europeos en defensa de los derechos humanos.
Una decisión con respaldo político y social
Con 178 votos a favor y 169 en contra, el Congreso español dio luz verde al embargo total de armas contra Israel. La resolución no solo congela las exportaciones de equipos militares, sino también la importación de bienes y combustibles de uso bélico.
El texto aprobado destaca que “la respuesta de Israel a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 se transformó en una ofensiva indiscriminada contra la población palestina”, un accionar que —según especialistas y organismos internacionales— constituye un genocidio.
El propio Sánchez había decretado un embargo temporal en septiembre, pero ahora la decisión adquiere carácter de ley. “Este es un Gobierno que funciona y que no ha dejado ni un solo día de trabajar en defensa de las libertades y los derechos humanos”, sostuvo el mandatario durante el debate parlamentario, según C5N.
España refuerza su liderazgo en el repudio internacional
Además de la medida legislativa, España vive una ola de manifestaciones ciudadanas sin precedentes. Más de 500 mil personas marcharon en más de 70 ciudades el último fin de semana para exigir el fin del genocidio en Gaza, en una de las mayores movilizaciones desde el movimiento de los indignados.
Pedro Sánchez también pidió que Israel sea excluido de las competiciones deportivas internacionales, del mismo modo que Rusia fue sancionada tras la invasión a Ucrania. Su posición ha sido destacada por organismos humanitarios, que consideran la decisión española como “un ejemplo de coherencia ética y política”.
Un embargo con alcance integral
La ley aprobada prohíbe todo tipo de comercio militar con Israel, incluyendo la venta de equipos, tecnología, productos de defensa y combustibles para uso bélico. Además, se veta la publicidad de productos procedentes de colonias ilegales en Gaza y Cisjordania, marcando un precedente dentro de la Unión Europea.
La medida coloca a España a la vanguardia de las sanciones internacionales contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu, que enfrenta crecientes denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Un gesto con impacto diplomático
Con esta decisión, España se convierte en el primer país europeo en aplicar un embargo de armas de carácter permanente a Israel. Analistas sostienen que la medida tendrá repercusiones en la política exterior de la Unión Europea, donde crece la presión para adoptar posiciones más firmes frente al conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno español reafirmó que su postura “no es contra el pueblo israelí, sino contra los crímenes de guerra que no pueden quedar impunes”.