Contra todos los pronósticos, el presidente argentino Javier Milei obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas del domingo.
Su partido, La Libertad Avanza, se impuso con cerca del 41% de los votos, expandiendo significativamente su representación en el Congreso a partir de diciembre. Este resultado llega en un contexto económico complejo y tras varios escándalos que parecían complicar las chances oficialistas.
Una victoria que amplía el margen de acción
Según los resultados oficiales con casi la totalidad de las mesas escrutadas, el oficialismo pasará de 37 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores. «Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande», afirmó Milei en su discurso post electoral, según informó BBC Mundo. Aunque no alcanzará mayorías propias, el gobierno podrá defender mejor su agenda y buscará acuerdos con otras fuerzas para impulsar reformas. La victoria incluyó triunfos clave en provincias tradicionalmente opositoras como Buenos Aires.
¿Cómo explicar el respaldo popular?
El triunfo resulta particularmente sorprendente considerando el duro ajuste fiscal implementado y los escándalos que atravesó la campaña, incluida la renuncia del principal candidato oficialista en Buenos Aires por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico. Analistas consultados por el medio BBC Mundo señalan que «la gente decidió mantener el crédito abierto al cambio de enfoque de la economía». Para la politóloga Lara Goyburu, «prendió bastante fuerte la idea de ‘no sé qué viene después y la estoy pasando mal hoy, pero sé que al pasado no quiero volver'».
El factor Trump: ¿influencia decisiva o marginal?
El gobierno había recurrido al apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump para sostener el valor del peso mediante una línea de swap de US$20.000 millones. Trump había condicionado explícitamente esta ayuda a un triunfo electoral de Milei. Sin embargo, los expertos consultados minimizan su impacto en las urnas. Orlando D’Adamo descarta que fuera «un factor decisivo», mientras Goyburu coincide en que fue poco trascendente «en términos simbólicos», aunque reconoce su importancia para dar «certeza económica».
El desafío de construir consensos
La ampliación de la bancada oficialista obligará a Milei a moderar su discurso y construir acuerdos con otras fuerzas, especialmente con la alianza Provincias Unidas que quedó tercera. Mientras la oposición peronista insiste en que «seis de cada diez argentinos» no apoyan el modelo oficialista, el gobierno celebra haber recibido un respaldo claro para continuar con su programa de reformas en un contexto económico que muestra señales incipientes de mejora. Información extraída del medio BBC.




