Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso.
Además, La Libertad Avanza (en alianza con el PRO) se constituirá como la primera minoría en Diputados y tendrá los mismos votos que el peronismo en el Senado.
Con su victoria en las elecciones legislativas de 2025, La Libertad Avanza (LLA) se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso, y se consolidará además como primera minoría en ambas cámaras del Congreso, en alianza con el PRO.
Con más del 40% de los votos obtenidos a nivel nacional, el oficialismo se impuso en 16 de las 24 provincias que elegían a sus representantes en Diputados y en 6 de las 8 que además votaban senadores.
Con estos resultados, a partir del 10 de diciembre LLA alcanzará la primera minoría en la cámara de Diputados. Además, con 107 bancas propias (en alianza con el PRO y un sector del radicalismo) no sólo consolidará el tercio necesario para asegurar el sostenimiento de los vetos presidenciales, sino que quedará a 22 votos de aprobar leyes por mayoría simple.
En tanto, el kirchnerismo será la segunda fuerza con 98 bancas, mientras que los diferentes espacios que hoy integran Provincias Unidas (que sumó 8 diputados) tendrán en conjunto (si se aglutinan en un bloque común) 17 escaños, lo que los transformaía prácticamente en los árbitros del quórum y la mayoría simple.

De acuerdo con los resultados del escrutinio provisorio (que podrían modificarse en el recuento definitivo en el caso de algunas provincias con resultados muy ajustados, como La Rioja), La Libertad Avanza y el PRO, que arriesgaban en conjunto 29 escaños, sumaron 64.
En tanto, el kirchnerismo obtuvo las 46 bancas que ponía en juego, mientras que el Frente de Izquierda sumó 3 representantes.
El Senado, dividido por tercios
En el Senado, en tanto, La Libertad Avanza y el PRO sumarán 24 escaños, el número necesario para sostener los vetos presidenciales.
Además, como en Diputados, el oficialismo también se podría constituir como la primera minoría en caso de que el peronismo (que en conjunto también sumará 24 bancas) continúe dividido en 2 bloques como hasta ahora.
El tercio restante de la cámara estará compuesto por senadores radicales (9) y representantes de los gobernadores o fuerzas provinciales.

En la Cámara alta, el oficialismo sólo arriesgaba 2 de sus 13 representantes, y sumaron otras 13 bancas.
El peronismo, que arriesgaba 15 escaños entre los 2 bloques, sumó 9 senadores, perdiendo así 6 representantes.
Las 2 bancas en juego restantes fueron obtenidas por fuerzas provinciales: Primero los Salteños (del gobernador Gustavo Sáenz) y La Neuquinidad (fuerza creada por el gobernador Rolando Figueroa tras romper con el histórico Movimiento Popular Neuquino). Información extraída de Chequeado.






