Durante el mes de octubre, diversas organizaciones proteccionistas de Comodoro Rivadavia han decidido suspender temporalmente las adopciones de perros y gatos de pelaje negro o blanco.
Ante el aumento de casos de crueldad animal vinculados a rituales y supersticiones en torno a Halloween. Esta medida preventiva busca evitar el sufrimiento de cientos de animales que, cada año, son víctimas de maltrato o utilizados con fines esotéricos.
La suspensión de adopciones no es una novedad, sino una acción que se repite cada octubre en distintas provincias del país. En Comodoro, grupos animalistas y voluntarios de refugios locales refuerzan los controles para impedir que personas con malas intenciones accedan a animales vulnerables.
Según ADNSUR , esta política responde a la necesidad de prevenir prácticas de crueldad asociadas a supersticiones o rituales que emplean animales negros o blancos, especialmente durante la noche de Halloween.
Las organizaciones advierten que, tras estas fechas, suelen encontrarse animales mutilados, heridos o abandonados, lo que refleja un problema persistente y doloroso.
El vínculo con las creencias y rituales
Si bien distintos sectores piden evitar estigmatizar las religiones afrobrasileñas o las prácticas umbanda, las proteccionistas señalan que existe un uso indebido de animales en ciertos rituales que derivan en maltrato
A esto se suma la tendencia de algunas personas a buscar animales como “adorno” o elemento decorativo para la noche de Halloween, sin intención de brindarles un hogar estable.
Desde la organización Comodoro Animal, remarcaron:
“Los animales no son objetos ni mercancías. Esta pausa en las adopciones es un mal necesario para salvar vidas y evitar tragedias”.
Adoptar con responsabilidad
Más allá de la suspensión temporal, las proteccionistas impulsan un mensaje central: la adopción responsable.
Adoptar un perro o gato implica un compromiso de por vida, que requiere empatía, paciencia y responsabilidad. No se trata de un gesto momentáneo, sino de ofrecer un hogar estable a un ser vivo que depende completamente de su familia humana.
Las recomendaciones para la comunidad incluyen:
- Difundir con conciencia: compartir la información ayuda a prevenir el maltrato.
- Denunciar la crueldad: ante cualquier sospecha, acudir a la comisaría o fiscalía más cercana.
- Castrar: una medida clave para controlar la población y evitar abandonos.
El mensaje final es claro y contundente:
“Si pensás en adoptar, que sea con amor y compromiso. Decí NO a la crueldad”.
Una red de cuidado y conciencia
La decisión de suspender las adopciones durante octubre puede parecer extrema, pero representa un esfuerzo conjunto por proteger a los animales más vulnerables.
Las organizaciones de Comodoro insisten en que la prevención es la mejor herramienta para evitar tragedias, y que el cambio empieza con una comunidad informada y empática.