Argentina participará en la misión Artemis 2 con el satélite Atenea, marcando su ingreso en la nueva era lunar y la cooperación internacional.
Estados Unidos se prepara para retomar la exploración lunar en 2026 mediante la misión Artemis 2, un paso clave hacia la permanencia humana en la Luna y futuras expediciones a Marte. Argentina estará presente con el satélite Atenea, dentro de los Acuerdos Artemis que fomentan la cooperación espacial.
Más de medio siglo después del Apolo 11, la Luna vuelve a ser protagonista en la agenda internacional. El programa Artemis liderado por Estados Unidos tiene como objetivo no solo regresar al satélite, sino establecer una presencia sostenida y utilizarlo como plataforma para misiones posteriores a Marte.
Artemis 2, programada entre febrero y abril de 2026, será la primera misión tripulada en más de 50 años que viaje más allá de la órbita terrestre baja. Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen sobrevolarán la Luna durante diez días a bordo de la nave Orión, en una serie de pruebas técnicas y médicas para evaluar los efectos del espacio profundo en el cuerpo humano.
El historiador Diego Córdova destacó que esta etapa “busca acelerar los plazos para que Artemis 3 logre un alunizaje antes de 2030, con el foco puesto en el Polo Sur lunar, donde se han detectado reservas de agua congelada y minerales como el helio-3, clave para futuras fuentes de energía”.
Satélite argentino Atenea refuerza la cooperación internacional
Argentina contribuirá con el satélite CubeSat Atenea, desarrollado localmente, consolidando su inserción en el ámbito aeroespacial global. La participación se enmarca dentro de los Acuerdos Artemis, que promueven “la cooperación pacífica y el uso responsable de los recursos extraterrestres”.
La NASA proyecta que Artemis 4, hacia 2028, marcará el inicio de estadías prolongadas en la Luna. Con la colaboración de la industria privada y alianzas internacionales, el objetivo final es transformar el satélite en un laboratorio y punto de partida para explorar otros mundos, según Radio 3.
Impacto de la misión y la participación argentina
La inclusión de Argentina en Artemis 2 refuerza su posición en la nueva era lunar y subraya el compromiso del país con la ciencia y la tecnología espacial. La misión no solo representa un avance técnico y científico, sino también un salto estratégico hacia futuras exploraciones del sistema solar.