Manantiales Behr, la joya que desata la pulseada empresarial.
La venta del bloque Manantiales Behr de YPF en Chubut genera tensión entre Pecom y Capsa, con decisiones clave sobre inversión, empleos y producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Producción estratégica y relevancia del bloque
Ubicado en el corazón de la cuenca, Manantiales Behr produce alrededor de 4.000 m³ diarios de crudo (unos 25.000 barriles) y cuenta con infraestructura estratégica. El traspaso del activo marcará el cierre de una era para YPF en Chubut, consolidando su salida de la provincia y concentrando esfuerzos en Vaca Muerta.
Según informó Río Negro, el bloque representa un símbolo del petróleo convencional patagónico y su destino será determinante para el futuro de la producción y el empleo local.
La competencia entre Pecom y Capsa
Pecom, del grupo Pérez Companc, presentó su oferta en diciembre pasado, buscando expandir su portfolio de Upstream en la región con un enfoque ordenado y basado en experiencia en campos maduros.
Por su parte, Capsa-Capex logró respaldo del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, clave para garantizar continuidad laboral y minimizar incertidumbre en la zona. La empresa oficializó su intención ante la CNV, asegurando que activará un plan inmediato de perforación y reparación de pozos.
Adolfo Storni, gerente general de Capsa, afirmó:
“Hoy muchos equipos están parados. Nosotros queremos poner todo eso en marcha desde el día uno”.
Storni remarcó además que su visión productivista busca reactivar los servicios regionales, apoyándose en proveedores, contratistas, gremios y empleados para desarrollar los reservorios existentes.
Estrategia y expectativas de YPF
YPF apunta a mantener 19 perforadores para 2026 y consolidar su foco en no convencionales. La venta de Manantiales Behr forma parte de la segunda ronda del Plan Andes, donde la estatal busca concentrarse en Vaca Muerta y reducir su participación en campos convencionales. Horacio Marín, presidente de YPF, reconoció que el bloque tiene potencial en recuperación terciaria, pero no compite con Vaca Muerta.
Mientras se define la operación, el bloque se convierte en escenario de una disputa que trasciende lo empresarial, afectando la producción, la inversión y la seguridad laboral en la Cuenca del Golfo San Jorge.