El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, destacó la importancia del histórico acuerdo comercial firmado entre Argentina y Estados Unidos, calificándolo como una clara señal de que el país transita «el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio».
El llamado «Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión» busca abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones entre ambas naciones. Según la información del medio Ámbito Financiero, de la cual se extrae este análisis, el acuerdo representa un pilar fundamental en la estrategia de la administración Milei.
Los Detalles del Acuerdo Estratégico
Durante su anuncio, Adorni detalló los puntos centrales del entendimiento comercial, que «incluye la reducción de tarifas para industrias claves, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y un compromiso conjunto para promover un comercio más justo y recíproco». El vocero presidencial enfatizó que este marco crea las condiciones necesarias para incrementar sustancialmente las inversiones estadounidenses en el territorio argentino, un objetivo prioritario del Gobierno nacional.
Un Esfuerzo Conjunto de Siete Meses
Adorni no dejó de reconocer el trabajo detrás de este logro diplomático, que demandó siete meses de negociaciones. «Quiero destacar especialmente el trabajo de los equipos de Economía, de Cancillería y de Desregulación», afirmó, y extendió sus felicitaciones a los ministros Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Pablo Quirno, así como a sus respectivos equipos. Incluso mencionó a sus antecesores, Guillermo Francos y Gerardo Werthein, por su contribución en las tratativas iniciales.
Un Marco de Apoyo Más Amplio de Washington
Este acuerdo comercial se enmarca en una serie de gestos de apoyo financiero y político por parte de la administración Trump hacia el Gobierno de Milei. Recientemente, ambos países acordaron un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, y se negoció financiamiento adicional por otros 20.000 millones con bancos estadounidenses. Adorni conectó este éxito con la necesidad de avanzar en las reformas legislativas, concluyendo con un mensaje contundente: «Si hoy la Argentina logra semejantes avances bajo el marco legal actual, imaginen lo que podríamos alcanzar si seguimos liberando las fuerzas del sector privado».




