La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) oficializó mediante la Resolución 399/2025 un nuevo marco de SIGEN control interno para empresas con participación estatal mayoritaria.
La normativa, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la Resolución 206/2022 y establece estándares actualizados de gobierno corporativo. Según información del medio oficial, esta actualización busca fortalecer los mecanismos de supervisión en las empresas del Estado.
Nuevos estándares del SIGEN control interno
La resolución aprobó dos documentos fundamentales para el SIGEN control interno: las «Normas mínimas y buenas prácticas de control interno para el buen gobierno corporativo» y el «Modelo de Reglamento para el Funcionamiento del Comité de Auditoría». Estos lineamientos se aplican a empresas y sociedades donde el Estado nacional tiene participación mayoritaria, conforme al artículo 8 inciso b) de la Ley 24.156, actualizando así el esquema de SIGEN control interno vigente desde 2022.
Objetivos del nuevo SIGEN control interno
El objetivo principal del nuevo SIGEN control interno es fortalecer los mecanismos de integridad, supervisión y control, incorporando acciones para «prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícitos». La norma se alinea con estándares internacionales de gobernanza, tomando como referencia principios de la OCDE y lineamientos de la Oficina Anticorrupción. El SIGEN control interno también contempla lo establecido en los Programas de Integridad de la Ley 27.401.
Rol de los comités en el SIGEN control interno
La resolución destaca el papel central de los Comités de Auditoría dentro del sistema de SIGEN control interno. Estos comités deberán estar integrados por al menos tres miembros del Directorio y reunirse trimestralmente como mínimo. En casos excepcionales, como directorios de tres miembros o empresas intervenidas, los asuntos del SIGEN control interno serán tratados directamente en reuniones de Directorio o de la Intervención.
La actualización del SIGEN control interno representa un avance significativo en los estándares de transparencia y gobierno corporativo para las empresas con participación estatal. Con estos nuevos lineamientos, la SIGEN busca asegurar la lealtad y diligencia de auditores, directores y administradores, garantizando auditorías externas independientes conforme a normas profesionales internacionalmente reconocidas. Información extraída del medio Ámbito.




