Usuarios adultos exploran vínculos alternativos mediante apps de citas no monógamas.
El uso de aplicaciones de citas no monógamas muestra un incremento sostenido en diversos países, con una audiencia adulta que busca explorar vínculos afectivos distintos a los tradicionales. La información se extrajo de Rosario 3.
Participación adulta en Argentina
En Argentina, las edades promedio de los usuarios de estas apps rondan los 35 años en mujeres y 37 años en hombres, situando al país entre los mercados donde la participación se concentra principalmente en personas adultas. Esto coincide con la Radiografía de la No Monogamia en Argentina (Gleeden y Dive Marketing, 2025), que revela que más de la mitad de los argentinos ha experimentado algún tipo de vínculo no monógamo.
Entre las prácticas más frecuentes, la infidelidad representa el 27%, seguida de relaciones abiertas con un 26%. Además, se observa un creciente interés en tríadas y otras modalidades, sobre todo entre adultos jóvenes.
Tendencias internacionales
El patrón no es exclusivo de Argentina. En Europa, Italia registra las edades promedio más altas (40–41 años), Francia 38–40 y España 37–39. En América Latina, los promedios son algo menores, pero se mantiene la misma lógica: predominio de usuarios mayores de 30 años.
Las diferencias entre géneros son mínimas, evidenciando un crecimiento sostenido de la participación femenina en estas plataformas.
Transformación de los modelos afectivos
Los datos de Gleeden muestran que la no monogamia contemporánea ya no es una práctica puntual ni exclusiva de jóvenes. Su consolidación en franjas adultas refleja un replanteo de los modelos afectivos tradicionales y la exploración de acuerdos alternativos que coexisten con estructuras establecidas, mostrando un cambio cultural en la manera de vincularse.




