Milei reunió a su nuevo Gabinete y pidió unidad para avanzar con reformas clave.
En un encuentro que marcó el relanzamiento de su equipo de gobierno, Javier Milei encabezó este lunes una reunión con su gabinete renovado en la Casa Rosada.
El mandatario presentó oficialmente a Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. Además, instó a sus ministros a “trabajar entre todos, con todos” y delineó la agenda de las próximas sesiones extraordinarias, donde se debatirán las reformas laboral, tributaria, penal y el Presupuesto 2026.
Un mensaje de coordinación y poder político
La reunión comenzó a las 9.30 en el Salón Eva Perón y reunió a los principales funcionarios del Gobierno, entre ellos Karina Milei, Martín Menem, Patricia Bullrich, Luis Caputo, Santiago Bausili y Mariano Cúneo Libarona. El único ausente fue Federico Sturzenegger, quien se encuentra de gira en España.
El tono fue distendido, aunque Milei dejó un mensaje firme de “alineamiento total” dentro del gabinete. Su llamado a “trabajar unidos” buscó disipar las tensiones entre los sectores internos que lideran Karina Milei y Santiago Caputo, luego del desplazamiento de Guillermo Francos. El rediseño del equipo fortaleció el rol político de la secretaria General y su entorno —entre ellos “Lule” Menem y el titular de Diputados, Martín Menem—, mientras que Caputo quedó temporalmente relegado.
Cuatro reformas estructurales en la mira del Congreso
Durante el encuentro, el Presidente instó a su gabinete a acelerar los proyectos que serán enviados al Congreso para las sesiones extraordinarias de diciembre. Según informó El Economista, Milei pidió aprovechar “el envión político” del reciente triunfo electoral para avanzar con las reformas estructurales comprometidas en campaña.
Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona detallaron los avances en la reforma del Código Penal, que busca “modernizar un código centenario y dar más derechos a las víctimas”. Por su parte, Santilli confirmó que ya comenzó a dialogar con gobernadores sobre las reformas laboral, fiscal y presupuestaria, aunque aclaró que Axel Kicillof “no será convocado” por diferencias de visión.
Señales de unidad tras los cambios
Al finalizar el encuentro, los mensajes públicos buscaron transmitir cohesión. Adorni publicó en X: “Gran equipo, gran momento. Dios bendiga a la República Argentina”. Martín Menem también habló de un “equipo fortalecido” y destacó la importancia de encarar esta nueva etapa con coordinación política.
Sin embargo, en los pasillos de la Casa Rosada persiste la atención sobre el equilibrio de poder entre los distintos núcleos internos. Con un Congreso decisivo por delante y reformas de alto impacto político, el Gobierno apuesta a consolidar su rumbo con una consigna central: unidad y gestión.




