El Ejecutivo nacional anunció que determinará el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil mediante decreto.
Luego de que las negociaciones en el Consejo del Salario no alcanzaran un consenso entre los representantes de trabajadores y empleadores.
Propuestas encontradas: de $736.000 a $326.000
Según información publicada originalmente por Agencia Noticias Argentinas, las centrales obreras presentaron reclamos divergentes. Mientras la CTA Autónoma exigió $736.000 mensuales, argumentando que el salario debe superar la línea de indigencia, la CGT y la otra CTA plantearon $553.000 a partir de abril 2026. El sector empresarial, en cambio, ofreció $326.000 actuales y $349.000 para abril próximo.
«Vergüenza que sigue hundiendo el SMVM», afirmaron desde la CTA
El secretario general de la CTA, Hugo «Cachorro» Godoy, calificó el resultado como «una vergüenza que sigue hundiendo el Salario Mínimo». Criticó duramente al Gobierno, señalando que «impidió alcanzar una mejora real» y actuó con el «despotismo» que caracteriza su gestión, permitiendo que el Ejecutivo «decida por decreto».
Movilización simultánea en apoyo a los reclamos
Mientras se desarrollaba la reunión oficial, organizaciones sociales y las dos CTA realizaron una protesta frente a la Secretaría de Trabajo. Los manifestantes exigieron que el salario mínimo iguale el costo de la Canasta Básica Total, además de actualizar los programas sociales y reconocer el trabajo socio-comunitario.
La determinación del Gobierno de resolver mediante decreto marca un nuevo capítulo en la política de ingresos de la actual gestión, que según los sindicatos, ha alineado sistemáticamente el salario mínimo con la propuesta del sector empresarial.




