El Poder Ejecutivo confirmó que el próximo 9 de diciembre remitirá al Congreso de la Nación su proyecto de Reforma Laboral, una de las iniciativas clave dentro del marco del Pacto de Mayo.
La decisión se ratificó durante una nueva reunión del Consejo de Mayo, pese a la falta de consenso total con los actores involucrados, especialmente con los representantes sindicales.
Según información recabada por la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno avanzará con su propuesta de «modernización» de la legislación laboral, la cual incluirá algunas de las peticiones realizadas por los consejeros. No obstante, la base central del texto legal será la redactada por el oficialismo.
Tensión y diálogo: La CGT y el «borrador» oficialista
El envío del proyecto se concretará sin un acuerdo unánime. Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y representante de la CGT en el Consejo, manifestó públicamente sus reparos con la letra chica de la reforma antes de ingresar a la reunión en Casa Rosada.
A pesar de las diferencias, desde el oficialismo aclararon que no buscan romper los lazos con la central obrera. El diputado nacional Cristian Ritondo, quien formó parte del cónclave, admitió las diferencias: «Hay diferencias, por un lado desde la UIA lo quieren de una manera y desde la CGT de otra». Sin embargo, destacó el rol del Consejo como «organismo consultor» y anticipó que el 9 de diciembre se presentará un documento pulido, aunque no todos estarán «de acuerdo al 100%».
Los temas que quedaron fuera del Pacto de Mayo
La reunión también dejó en claro los límites del informe legislativo que se enviará. Quedaron oficialmente excluidos de los 10 puntos del Pacto de Mayo dos temas sensibles: la Reforma Previsional y la modificación de la Ley de Coparticipación. Se espera que el presidente Javier Milei aborde estas cuestiones en una etapa posterior.
Los ejes de la reforma y los próximos pasos
El borrador que comenzará a circular en los próximos días abordará, según las fuentes consultadas, temas cruciales como la ultra actividad de los convenios colectivos, la relación entre ellos, las cargas fiscales, el financiamiento de sindicatos y cámaras empresariales, y la democracia sindical. La presentación del proyecto el 9 de diciembre marcará el inicio de un debate legislativo que promete ser intenso.




