Comodoro Rivadavia registra un notable incremento en consultas por síntomas respiratorios.
Especialistas del Hospital Regional explican las causas y brindan recomendaciones clave para enfrentar esta situación.
Virus y Tierra: Una Combinación Peligrosa
Según informó el medio La Posta Comodorense, los neumonólogos Diego Goffredo y María de los Ángeles Zalazar explicaron que el reciente temporal de viento y tierra exacerbó los cuadros alérgicos en la población. Sin embargo, aclaran que la gran cantidad de casos gripales responde principalmente a una circulación viral activa que se mantiene desde hace más de un mes, rompiendo con la estacionalidad tradicional.
Síntomas que Persisten Más Tiempo
«Los pacientes se engripan y antes en tres o cuatro días resolvían. Ahora vemos síntomas más persistentes después del cuadro agudo», detalló la Dra. Zalazar. Esta prolongación de los malestares, sumada a las reacciones alérgicas potenciadas por el viento, configura un escenario donde muchos vecinos experimentan molestias respiratorias por más tiempo del habitual.
COVID Sigue Presente Pero Sin Gravedad
El Dr. Goffredo aclaró que el COVID «siempre quedó entre nosotros», aunque actualmente no se registran casos graves que requieran internación. El especialista señaló la dificultad para medir su impacto real debido a la reducción en los testeos, y abogó por fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica para identificar mejor los virus circulantes.
Medidas de Prevención Fundamentales
Ambos profesionales coincidieron en las medidas preventivas más efectivas:
-
Vacunación completa: antigripal, COVID y antineumococo, especialmente en grupos de riesgo
-
Ventilación de ambientes y evitar espacios cerrados concurridos
-
Uso de barbijo en centros de salud y ante síntomas respiratorios
-
Vacunación infantil como barrera contra la propagación viral
Estas recomendaciones, que demostraron su eficacia durante la pandemia, siguen siendo la mejor herramienta para reducir contagios y proteger a la comunidad.




