Gobierno reduce tasa de interés para impulsar crédito y consumo.
El Banco Central (BCRA) recortó la tasa que paga a las entidades financieras del 22% al 20% nominal anual, con el objetivo de dinamizar el crédito y la actividad económica en un contexto de estabilidad cambiaria. La información se extrajo según informó TN.
Nuevo recorte en la tasa simultánea
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, anunció que la remuneración que la entidad paga por los pesos excedentes que toma de los bancos se redujo en dos puntos porcentuales, pasando del 22% al 20% nominal anual. Esta decisión busca relajar la política monetaria y favorecer la caída del costo del crédito en un período de alta demanda estacional de pesos.
Impacto en el mercado financiero
La medida se aplicó justo antes de que el Tesoro publicara las condiciones de la licitación de deuda en pesos, donde enfrenta vencimientos por $14,5 billones.
El recorte ya tuvo repercusiones inmediatas: el dólar minorista subió $10 en el Banco Nación, ubicándose en $1.440, mientras que las cotizaciones financieras como el dólar MEP y el contado con liquidación también mostraron leves incrementos, llegando a $1.445,63 y $1.484,83, respectivamente.
Qué es la tasa simultánea
La tasa simultánea es la remuneración que el BCRA paga a los bancos por tomarles pesos excedentes a un día. Funciona como un instrumento de corto plazo similar a las Leliq o Lefi, que permiten controlar la liquidez en el mercado y ajustar la política monetaria.
Historial de recortes y contexto
Esta baja es la segunda en noviembre, luego de que la remuneración cayera del 25% al 22% el 5 de noviembre. Previamente, la tasa había descendido de 35% a 25% a fines de septiembre, tras anuncios de apoyo financiero internacional.
El recorte busca facilitar el crédito y estimular el consumo en diciembre, mes caracterizado por la fuerte demanda de pesos por motivos estacionales.
El recorte de tasas evidencia la intención del Gobierno de incentivar la economía sin desestabilizar el tipo de cambio, aprovechando un contexto de estabilidad cambiaria y menor riesgo país. El BCRA mantiene su estrategia de control de liquidez para garantizar equilibrio financiero y favorecer la actividad productiva.




