La volatilidad volvió a instalarse en los mercados financieros de Estados Unidos
Las principales acciones vinculadas a la inteligencia artificial arrastraron a los índices de Wall Street, que cerraron la semana con pérdidas significativas. La preocupación de los inversores gira en torno a si la fuerte escalada del sector tecnológico puede sostenerse o si el mercado ya se encuentra cerca de una burbuja. Según Ámbito, el comportamiento reciente revela señales de cautela y un freno en el entusiasmo que había marcado gran parte del año.
S&P 500 y Dow Jones cierran en baja
El índice S&P 500, referencia clave en la bolsa de Nueva York, cayó 1,1%, luego de haber llegado a desplomarse hasta 2,3% durante la jornada, alcanzando niveles no vistos desde el 22 de octubre. Con este retroceso, acumula una baja superior al 2,8% en la semana.
El Dow Jones también acompañó la tendencia bajista, con un descenso del 0,5% en la rueda y retrocesos semanales cercanos al 1,9%.
El Nasdaq sufre el impacto del ajuste tecnológico
El Nasdaq Composite, donde concentran la mayoría de empresas tecnológicas y ligadas a la inteligencia artificial, cayó 1,8% en el día. En lo que va de la semana, la baja se aproxima al 5%, lo que podría convertirse en su peor desempeño semanal desde abril.
Varias señales reforzaron el nerviosismo del mercado. Meta reportó mayores gastos de capital destinados a centros de datos para impulsar su infraestructura en inteligencia artificial, lo que golpeó su cotización. También retrocedieron Palantir y AMD, pese a presentar resultados que superaron las expectativas.
A esto se sumaron declaraciones del CEO de Nvidia, Jensen Huang, quien afirmó que China podría estar acercándose a Estados Unidos en el desarrollo de inteligencia artificial. Sus palabras generaron preocupación sobre las valuaciones actuales del sector, incluso en medio de balances sólidos.
Asia y Europa también sienten el impacto
El clima global tampoco ayudó. China reportó una caída del 1,1% en sus exportaciones de octubre, la más fuerte desde febrero, lo que presionó a los mercados asiáticos y reavivó la incertidumbre sobre el rumbo económico de Beijing en un contexto de tensiones comerciales.
- Shanghái: -0,25%
- Hang Seng (Hong Kong): -0,92%
- Nikkei 225 (Japón): -1,21%
- Kospi (Corea del Sur): -1,81%
En Europa también se registraron bajas:
- Euro Stoxx: -0,44%
- DAX alemán: -0,58%
- CAC francés: -0,27%
- FTSE británico: -0,51%
Perspectiva: un mercado atento a próximas señales
La semana dejó claro que el mercado está revaluando expectativas. Las acciones tecnológicas siguen siendo los grandes motores del crecimiento bursátil, pero también las más sensibles a cualquier señal de desaceleración o competencia estratégica.
El foco ahora estará puesto en próximos reportes de resultados, decisiones sobre tasas de interés y señales macroeconómicas que puedan modificar el clima inversor.




