La actividad industrial de Argentina registró una fuerte contracción del 5,3% en octubre de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) que publica la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Este resultado consolida un marcado estancamiento del sector, que en el acumulado de los primeros diez meses del año se mantiene en un nivel similar al de 2024.
Un panorama con luces y sombras
El informe, citado originalmente por la Agencia Noticias Argentinas, detalla un escenario sectorial diverso. Mientras que la producción de minerales no metálicos y la de alimentos y bebidasmostraron un desempeño positivo, otros rubros arrastran caídas sostenidas.
Por un lado, el sector de minerales no metálicos, impulsado por los despachos de cemento, volvió a liderar el crecimiento mensual. Paralelamente, la producción de alimentos y bebidas alcanzó en octubre su nivel más alto en la serie histórica para ese mes.
Por otro lado, la noticia no es alentadora para todos. La industria automotriz acumula cuatro meses de contracción en la producción de automóviles, y el sector metalúrgico ya lleva tres meses en números rojos interanuales. A esta situación se suman las caídas en los sectores de químicos y plásticos.
El balance acumulado del año
Al observar el desempeño desde enero hasta octubre, el panorama confirma la tendencia mixta. Algunos sectores logran mantenerse en terreno positivo, como la producción de minerales no metálicos (+7%), alimentos y bebidas (+3,4%) y la automotriz (+2,7%). No obstante, estas mejoras son contrarrestadas por las fuertes caídas en la producción de insumos químicos y plásticos (-8,8%) y papel y celulosa (-5,1%).
Al desglosar la producción por tipo de bienes, los bienes de capital son los que muestran el crecimiento más sólido, con un avance del 7% en el acumulado anual. En el extremo opuesto, los bienes de consumo durable son los más afectados, con una caída del 4,1%.
Esta información, que pinta un mapa industrial complejo y fragmentado, fue recabada de la publicación oficial de la Agencia Noticias Argentinas.




