El Ministerio de Economía convocó a una nueva licitación de instrumentos del Tesoro para el próximo 26 de noviembre, con una oferta que incluye la novedosa Letra TAMAR atada a la tasa de plazos fijos mayoristas.
La Secretaría de Finanzas busca captar financiamiento en pesos y dólares a través de un menú diversificado de títulos que incluye opciones a tasa fija, ajustables por inflación y vinculados al dólar. Según confirmó la Agencia Noticias Argentinas, la operación marca el debut de un instrumento que rendirá según la tasa Badlar/TAMAR promedio de bancos privados.
La nueva Letra TAMAR y su funcionamiento
La principal innovación de esta licitación es la emisión de la Nueva Letra del Tesoro a tasa TAMAR con vencimiento en abril de 2026. Este título ofrecerá un rendimiento vinculado directamente a la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de mil millones de pesos, proporcionando a los inversores una alternativa atractiva en un contexto de alta volatilidad financiera. La licitación se realizará mediante margen sobre esta tasa de referencia.
El menú completo de instrumentos disponibles
La oferta incluye diversas alternativas para distintos perfiles de inversores. En pesos a tasa fija se ofrecen LECAPs y BONCAPs con vencimientos entre febrero de 2026 y abril de 2027. Para quienes busquen protección contra la inflación, hay títulos ajustables por CER con vencimientos en mayo y octubre de 2026, y abril de 2027. Además, se incluyen opciones en dólares con letras y bonos cero cupón que vencen entre abril y noviembre de 2026.
Plazos y condiciones para los inversores
Las ofertas para esta licitación se recibirán el próximo miércoles 26 de noviembre. El horario establecido para ello será entre las 10:00 y las 15:00 horas. Posteriormente, la liquidación de los títulos que resulten adjudicados está programada para el viernes 28 de noviembre. Es importante destacar que los inversores minoristas dispondrán de un tramo no competitivo. Gracias a este mecanismo, podrán participar con montos de hasta $50.000.000 en títulos en pesos o, en su defecto, hasta USD 50.000 para los instrumentos denominados en dólares. De esta manera, se les asegura la tasa de corte que finalmente se establezca en la licitación.
En definitiva, esta licitación constituye una estrategia diversificada por parte del Gobierno. A través de ella, busca acceder a financiamiento en un mercado de capitales particularmente complejo. Para ello, combina instrumentos tradicionales con innovaciones recientes, como la Letra TAMAR. El objetivo principal de esta combinación es adaptarse de manera eficaz a las necesidades actuales de los inversores, todo ello dentro de un escenario económico que, sin duda, se presenta desafiante.




