Gerardo Martínez, de la UOCRA, aseguró que la CGT reaccionará si el Gobierno excluye al sindicalismo del debate laboral.
En medio del debate por la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) anticiparon que están dispuestos a discutir la iniciativa, aunque lanzaron una fuerte advertencia: “Si nos cierran la puerta, reaccionaremos”.
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, cuestionó además al ministro Federico Sturzenegger, a quien acusó de desconocer la realidad del trabajo argentino.
La CGT busca diálogo, pero advierte sobre posibles reacciones
La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se pronunció en las últimas horas sobre el proyecto de reforma laboral impulsado por el Ejecutivo.
Gerardo Martínez, titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera, aseguró que el sindicalismo está dispuesto a debatir, pero no a aceptar imposiciones.
“El sindicalismo argentino, cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. No queremos ir al conflicto, pero cuando se cierra la puerta, el sindicalismo reacciona”, afirmó Martínez.
Según informó TN, el dirigente destacó que el diálogo es una responsabilidad del movimiento obrero, aunque advirtió que si el Gobierno no habilita ese espacio, las organizaciones sindicales recurrirán a la movilización y a medidas de fuerza.
Críticas a Sturzenegger: “Le falta entrenamiento en terreno”
Martínez también apuntó duramente contra Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, uno de los principales impulsores de la reforma.
“Le falta entrenamiento en terreno. Siendo un outsider, pretende decir: ‘Traigo las ideas teóricas más importantes’, pero no se aplican en ninguna parte del mundo y perjudican a los trabajadores”, sostuvo el gremialista.
En declaraciones radiales, el líder de la UOCRA expresó que el Gobierno muestra una visión sesgada del mundo laboral, al intentar definir condiciones de empleo sin involucrar a los actores principales: empresarios y sindicatos.
“Cuando los políticos que no saben pagar un salario se meten a discutir condiciones laborales sin escuchar al sector productivo, estamos mal. Es un callejón sin salida”, advirtió.
Martínez insistió en que el Estado debe actuar como mediador entre capital y trabajo, garantizando un equilibrio que proteja a los trabajadores sin obstaculizar la actividad económica.
“No somos la máquina de impedir”
Pese al tono crítico, el referente sindical aseguró que la CGT no busca bloquear las iniciativas del Ejecutivo. “Cuando un gobierno quiere resolver los problemas estructurales del país, contará con nosotros. No somos la máquina de impedir”, expresó.
El dirigente remarcó que el sindicalismo está dispuesto a colaborar en la construcción de una Argentina más equitativa, siempre que el proceso se dé en un marco de diálogo genuino y con respeto hacia los derechos laborales conquistados.
“Estamos en condiciones de dar respuesta a esa sociedad que necesitamos y queremos”, cerró Martínez.




