La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó este miércoles un significativo cambio en su conducción, desplazando a los gremios más identificados con el kirchnerismo de su mesa directiva.
El nuevo triunvirato quedó en manos del sector dialoguista de Héctor Daer y de Camioneros, reflejando el actual clima político en el peronismo tras la derrota electoral de octubre.
La Nueva Conformación del Triunvirato
El congreso cegetista eligió a Jorge Sola (del sector de Héctor Daer), Octavio Arguello (Camioneros) y Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio) como el nuevo triunvirato que conducirá la central obrera. La composición marca un alejamiento de sindicatos históricamente kirchneristas como La Bancaria -que permanece fuera de la CGT- y la UOM de Abel Furlán, aunque este último mantiene influencia a través de Osvaldo Lobato en la Secretaría Gremial.
Las Derrotadas Aspiraciones de Representación Femenina
Una de las expectativas que quedó frustrada fue la inclusión de una mujer en el triunvirato. Las candidaturas de Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad) y Maia Volcovinsky, ambas cercanas al kirchnerismo, no lograron materializarse. «Se venía hablando de qué manera poder conformar el triunvirato para incluir a una mujer, era una de las posibilidades», admitió un dirigente cegetista consultado por la agencia.
La Continuidad en Otras Secretarías y Disidencias
En la distribución del resto de las secretarías, Andrés Rodríguez (UPCN) mantuvo la Secretaría Adjunta y Gerardo Martínez (UOCRA) se quedó con Relaciones Internacionales. Los salientes Daer y Carlos Acuña conservaron influencia con las secretarías del Interior y Turismo respectivamente. Sin embargo, no hubo consenso total: la UTA de Roberto Fernández abandonó el congreso en desacuerdo con el modelo de triunvirato, al igual que Luis Barrionuevo (gastronómicos), quien abogaba por volver al unicato.
El resultado consolida el predominio de los «Gordos» (gremios de servicios) y los «Independientes» en la conducción cegetista, confirmando que las mesas colegiadas se imponen como modelo ante la imposibilidad de alcanzar una unidad total en el fragmentado mundo sindical peronista. Información extraída del medio Noticias Argentinas.




