Tras el reciente encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, Pekín decidió suspender temporalmente las restricciones a la exportación de materiales estratégicos, entre ellos las tierras raras, los componentes de baterías de litio y los diamantes sintéticos industriales.
Según un comunicado del Ministerio de Comercio de China, la medida entra en vigor de forma inmediata y se mantendrá hasta el 10 de noviembre de 2026, lo que marca una nueva etapa de distensión en la guerra comercial entre ambas potencias.
La información fue extraída del medio DW, que informó sobre la decisión tomada este viernes 7 de noviembre de 2025.
Un gesto tras el acercamiento entre Xi Jinping y Donald Trump
El levantamiento temporal de las restricciones llega apenas una semana después de la reunión bilateral entre Trump y Xi, celebrada en Busan, Corea del Sur, donde ambos mandatarios alcanzaron consensos comerciales clave, incluyendo el tema de las tierras raras.
En paralelo, China anunció que restablecerá las licencias de importación de soja estadounidense y también las de madera en bruto, gestos que refuerzan el intento de mejorar las relaciones económicas con Estados Unidos.
Estados Unidos busca alternativas en Asia Central
Mientras tanto, Washington continúa buscando fuentes alternativas de suministro de estos materiales críticos, esenciales para la producción de tecnologías avanzadas.
El presidente Trump sostuvo un encuentro en Washington con los líderes de Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, países que poseen importantes reservas minerales.
“El potencial de esta región es increíble y extremadamente rico. Lamentablemente, los anteriores presidentes estadounidenses la desatendieron por completo”, afirmó el mandatario, destacando que su gobierno planea incrementar las inversiones a cambio de acceso a materias primas estratégicas.
Implicancias globales y proyecciones del mercado
La decisión de Pekín podría aliviar las tensiones comerciales y estabilizar el mercado de las tierras raras, insumo clave para la industria tecnológica, energética y automotriz.
Analistas internacionales señalan que este gesto de cooperación podría abrir un nuevo período de diálogo entre ambos países, aunque advierten que la competencia geopolítica por el control de los recursos estratégicos seguirá siendo intensa.
La suspensión de las restricciones chinas sobre las tierras raras representa un respiro temporal para el comercio mundial, pero también una muestra del uso estratégico de los recursos naturales como herramienta diplomática en el tablero global.




