Los titulares de ambas carteras del Gobierno del Chubut firmaron un convenio marco para implementar líneas de acción directa en los establecimientos escolares. La rúbrica se dio durante el acto de finalización del curso “Formadores en Educación Vial”.
El Gobierno del Chubut desarrollará talleres de seguridad vial en las escuelas secundarias a partir del acuerdo que este miércoles celebraron los Ministerios de Seguridad y Justicia, y de Educación durante el acto de finalización del curso “Formadores en Educación Vial”.
El documento legal fue firmado por los ministros de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; y de Educación, José Luis Punta; con la participación del subsecretario de Seguridad Vial del Chubut, César Vargas en instalaciones de la Jefatura de Policía en Rawson, donde concluyó esta iniciativa que busca generar instancias de reflexión sobre prácticas y conductas en el espacio público, brindar recursos didácticos que contribuyan a un proceso de transformación y construcción de una nueva cultura vial.
El acto contó con las presencias además de los subsecretarios de Seguridad, Lucrecia Sotz; de Justicia, Rodrigo Miquelarena; de Instituciones Educativas del Ministerio de Educación, Adriana Di Sarli; el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Andrés García; el subjefe de la fuerza, comisario general Mauricio Zabala; el director general de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gonzalo Mansilla y el director de Educación Vial y Capacitaciones, Walter Cardozo.
“Venimos a salvar vidas”
El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, destacó que “los jóvenes son el campo más fértil para trabajar e implementar la seguridad vial” y agradeció “el esfuerzo” de los agentes preventores que tuvieron que dejar sus lugares de origen para formarse en Rawson en estas iniciativas fundamentales.
“Venimos a salvar vidas por la importancia que tiene la función estatal en materia preventiva”, recalcó el ministro y señaló que “la protección vial tiene también una dimensión económica para el Estado porque permite reducir los gastos que se generan por los siniestros viales”.
En un tramo del acto, las autoridades provinciales entregaron además los certificados a los 26 cursantes que finalizaron esta instancia de formación.
“Los niños y adolescentes son los verdaderos agentes de cambio”
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Vial, César Vargas, alertó sobre la alta incidencia de las víctimas fatales y heridos de gravedad como consecuencia de los siniestros viales que se registran cada año en Argentina.
En esa línea, aseguró que “Chubut aspira a ser una de las provincias con menor índice de siniestralidad” y valoró que “las mejoras en infraestructura vial – como la Doble Trocha de la Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn junto al reciente puente en la Ruta Provincial 10 resultan fundamentales para mejorar la seguridad vial”.
También el subsecretario subrayó la importancia de la capacitación intensiva recibida por los agentes preventores que serán formadores en sus zonas teniendo en cuenta que “los niños y adolescentes son los verdaderos agentes de cambio”, expresó.
Y agregó que “esta capacitación inaugura una nueva política de seguridad vial con una visión de largo plazo que busca generar un cambio cultural profundo en Chubut”, para finalizar remarcando que “apostamos a que las nuevas generaciones internalicen y multipliquen el respeto por las normas en la vía pública”.
Formación integral en seguridad vial
Respecto al convenio firmado por los dos Ministerios se explicitó que se llevarán adelante acciones conjuntas -pertinentes para la promoción de la Educación Vial mediante Talleres Educativos- que contemplan un cronograma de actividades destinado a docentes y estudiantes del Ciclo Orientado del Nivel Secundario para desplegar las capacitaciones con las precisiones de días, horarios y personal afectado para estas iniciativas.
El objetivo transversal del Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Seguridad y Justicia– apunta a promover una formación integral del individuo en la seguridad vial en todas sus dimensiones como también fomentar hábitos y actitudes encaminadas al comportamiento responsable, respetuoso y solidario como parte integrante del sistema vial.






