Tribunales de Comodoro Py, donde se implementará el sistema acusatorio en 2026.
El Gobierno nacional postergó nuevamente la puesta en marcha del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py y en los tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, fijando como nuevo plazo el primer trimestre de 2026. La medida se debe a deficiencias de personal, infraestructura e inversión tecnológica, según informó Filo News.
Razones del aplazo y advertencias de la Procuración
El Ministerio de Justicia, a cargo interinamente de Sebastián Amerio, justificó la postergación por la “falta de traspaso de personal, deficiencias de infraestructura y demoras en las inversiones tecnológicas necesarias” para garantizar un funcionamiento adecuado del sistema.
Desde la Procuración General de la Nación, encabezada por Eduardo Casal, coincidieron en que “no se encuentran reunidos los requisitos técnicos, operativos y edilicios mínimos” para implementar el nuevo Código Procesal Penal Federal en la justicia federal porteña.
Contexto del sistema acusatorio y beneficios esperados
El Código Procesal Penal Federal, presentado en marzo del año pasado por el entonces ministro Mariano Cúneo Libarona, busca agilizar la justicia mediante un esquema acusatorio en el que:
- El fiscal analiza y decide cómo proceder ante cada caso.
- La defensa ejerce su derecho a intervenir en todas las etapas.
- El juez actúa de forma imparcial y limitada a decisiones jurisdiccionales.
Según el ministro, este sistema evita la prolongación indebida de los procesos y protege a las víctimas, imputados y a la sociedad.
La postergación se suma a la compleja situación del Poder Judicial, con un 32,5% de cargos nacionales y federales vacantes y casi la mitad de las fiscalías sin titulares, lo que dificulta la implementación inmediata del nuevo régimen.




