Franco Colapinto insistió en el regreso del Gran Premio de Argentina a la Fórmula 1.
El piloto argentino Franco Colapinto, recientemente confirmado por Alpine como titular para la temporada 2026, aprovechó su nueva posición en la Fórmula 1 para volver a instalar un reclamo histórico: el regreso del Gran Premio de la Argentina al calendario mundial. Parte de la información de este artículo se extrajo de Noticias Argentinas.
Un nuevo estatus que impulsa un viejo sueño
A pocos días de recibir la confirmación oficial de su continuidad en Alpine, Colapinto comenzó a asumir un rol más protagónico dentro de la categoría. Desde Brasil, en diálogo con Motorsport, expresó un deseo que arrastra desde sus primeros años de competencia: correr en su país frente a las tribunas repletas de aficionados argentinos.
“Uno de mis grandes sueños es correr en Argentina y hacerlo con toda la gente alentándome ahí. La Fórmula 1 no se da cuenta de lo que sería eso todavía y no tiene dimensión”, aseguró. Para el piloto, el impacto emocional y comercial de un Gran Premio local podría ser determinante para que la categoría vuelva a mirar hacia Buenos Aires.
El Gálvez entre obras, expectativas y críticas
El Autódromo Juan y Óscar Gálvez atraviesa un proceso de modernización que, en su primera etapa, apunta a recibir al MotoGP en 2027. Sin embargo, detrás del proyecto existe una segunda fase diseñada específicamente para adaptar el trazado a los estándares actuales de Fórmula 1, un trabajo liderado por el reconocido ingeniero Hermann Tilke.
Pese al avance de las obras, Colapinto no ocultó sus dudas respecto a los diseños preliminares. “Vi un par de fotos de los cambios. Mucho no me gusta porque conozco el Gálvez histórico. Parece más un circuito de motos que de fórmula”, señaló. Aun así, dejó en claro su postura: “Mientras vuelva la Fórmula 1 a Argentina, no importa en qué pista corramos”.
Tilke, por su parte, explicó que el rediseño contempla dos fases. La primera, orientada al MotoGP; la segunda, centrada en ajustar dos curvas clave y ampliar sectores internos para cumplir requisitos de seguridad y fluidez para F1.
Un reclamo que crece con el impulso de un piloto local
Aunque no existe una confirmación oficial sobre la candidatura argentina, la combinación entre el empuje de Colapinto, el progreso de las obras y el creciente interés regional por la categoría volvió a poner el tema sobre la mesa. Con un piloto argentino asegurado en la grilla para 2026, el sueño del regreso del Gran Premio de la Argentina parece haber tomado un nuevo envión.
Para muchos fanáticos, la posibilidad de ver a Colapinto competir en casa no solo sería histórica, sino que también podría marcar el inicio de una nueva etapa del automovilismo argentino a nivel internacional.




