Las autoridades colombianas detuvieron en Cúcuta al presunto jefe financiero de la organización criminal, considerado la mano derecha del líder principal
En un duro golpe al crimen organizado regional, la Policía de Colombia capturó a Kenffersso Jhosue Sevilla Artega, alias «Flypper», identificado como el segundo cabecilla y cerebro financiero del Tren de Aragua. La operación se desarrolló en la ciudad fronteriza de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, y fue anunciada como un avance significativo en el desmantelamiento de esta banda transnacional.
La Mano Derecha de Niño Guerrero
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, confirmó la captura y describió al detenido como la «mano derecha» de alias Niño Guerrero, líder internacional de la organización criminal. Según el funcionario, informó la agencia DW, Sevilla Artega operaba como el «cabecilla financiero y articulador de extorsiones, secuestros y homicidios en varios países». Su capacidad para moverse entre fronteras con fachadas comerciales le permitía coordinar actividades ilícitas en Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia, demostrando el alcance transnacional de la banda.
Operativos Simultáneos y Evidencia Recolectada
Mientras capturaban al cabecilla en Cúcuta, otro equipo allanaba la casa de su pareja en Medellín. Los agentes secuestraron allí diez teléfonos, una laptop y muchos documentos. El Ministerio de Defensa consideró que estos elementos son «cruciales» para seguir desmantelando la red criminal. Con esta nueva evidencia, las autoridades podrán profundizar su investigación. El objetivo es claro: alcanzar a otros eslabones de la organización.
El Contexto Internacional del Tren de Aragua
La neutralización de alias «Flypper» representa un triunfo significativo para las fuerzas de seguridad colombianas y evidencia la coordinación regional necesaria para combatir a organizaciones criminales que operan a través de múltiples fronteras, afectando la seguridad de varios países simultáneamente.




