Los nuevos controles que regirán en las fronteras tras el nuevo sistema marcado por la Policía Migratoria, según Patricia Bullrich.
La creación de la Agencia Nacional de Migraciones traerá varios cambios en los controles de ingreso y egreso del país, con el objetivo de fortalecer la seguridad fronteriza, agilizar los trámites migratorios y modernizar los sistemas de verificación de identidad.
Teniendo en cuenta eso, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, explicó el nuevo protocolo que regirá en las fronteras para todas aquellas personas que deseen ingresar al país.
“El sistema de hoy es moderno, actualizado y facilita el control migratorio de las personas, pero se genera un problema entre ese control migratorio y la seguridad de los puestos migratorios. Eso está desfasado. El objetivo es lograr que todo sea una sola tarea”, remarcó Bullrich en una conferencia de prensa junto a Alejandra Monteoliva, su sucesora en el cargo.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, a diferencia de la actual Dirección de Migraciones, que forma parte del Ministerio de Interior.
Cómo funcionará la Policía Migratoria en Argentina
En las fronteras se establecerá un protocolo similar al que se realiza en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea, México y Brasil.
Anteriormente, en Argentina, Migraciones dependía del Ministerio del Interior, pero los controles fronterizos quedaban a cargo de Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, lo que provocaba un desfasaje entre las diferentes áreas.
“Unir las fuerzas federales de seguridad con los agentes de migraciones nos va a permitir una mejor tarea”, aseguró Patricia Bullrich, haciendo énfasis en las largas colas que se suelen formar en pasos como el de Puerto Iguazú y el de Chile.
La Agencia Nacional de Migraciones pasará a ser un organismo autonómo, que contemple los diferentes actores partícipes en los controles. Así, la creación del ente no es sólo un cambio de nombre: implica modificaciones concretas en la operativa de ingreso y egreso, así como también en la ejecución de controles.
Acto oficial
La funcionaria estuvo acompañada por Alejandra Monteoliva, quien la sucederá en el cargo a partir del 10 de diciembre.
Bullrich destacó que la nueva fuerza permitirá desarrollar una “mejor tarea” porque será un organismo “desconcentrado”, por lo que “va a tener más autonomía”.
“Queremos lograr una nueva forma de administrar las migraciones logrando algo más integral que una Dirección de Migraciones y avanzar hacia una Agencia Nacional de Migraciones, donde participen los que trabajan en migraciones y colaboren todas nuestras provincias con una mirada federal y nacional”, sostuvo
Al respecto, la futura senadora señaló que “la mudanza del Ministerio del Interior a Seguridad tiene que ver con un diseño como es en todo el mundo” y destacó que la presencia en la región de bandas dedicadas a delitos como el narcotráfico en la Argentina “están muy controladas y en un tamaño reducido”. Información extraída de Canal 26.




