Cristina Kirchner analizó la derrota electoral del peronismo y habló del “miedo” como nuevo factor político.
Tras los resultados adversos de las elecciones legislativas, la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, publicó una extensa reflexión en la que analizó las causas de la derrota de Fuerza Patria y el avance del oficialismo encabezado por Javier Milei.
En su balance, advirtió que al “viejo antiperonismo” se le sumó un nuevo factor: “el miedo”.
Cristina analizó la derrota electoral del peronismo
Cristina Kirchner difundió una carta dirigida a la militancia en la que buscó contextualizar el resultado de los comicios. Según explicó, desde el retorno de la democracia en 1983, todos los presidentes —excepto Fernando de la Rúa y Alberto Fernández— ganaron la primera elección parlamentaria. Sin embargo, subrayó que ese triunfo no garantiza el éxito en las presidenciales posteriores, recordando el caso de Mauricio Macri en 2017.
La expresidenta destacó que los gobernadores peronistas de La Pampa, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Formosa lograron imponerse en sus distritos, pero admitió un error estratégico en la provincia de Buenos Aires por el desdoblamiento de las elecciones. “No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”, escribió.
Diferencias con Axel Kicillof y críticas a la estrategia electoral
Kirchner recordó que había advertido públicamente a Axel Kicillof sobre el riesgo de separar los comicios provinciales y nacionales. “Dios quiera que me equivoque”, dijo entonces. En su análisis, sostuvo que la elección bonaerense del 7 de diciembre funcionó como una especie de balotaje que “reagrupó el voto antiperonista”.
“Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo”, afirmó la exmandataria, aludiendo al clima de incertidumbre económica y política que, según ella, condicionó al electorado. “Algunos creyeron que, si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía”, señaló.
Relación con Estados Unidos y advertencia sobre el futuro político
Cristina también se refirió a la situación económica actual y a la influencia de Estados Unidos en la política argentina. Citó declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la ayuda del Tesoro norteamericano y denunció que esa presión “logró una sobreestimulación emocional en una parte del electorado”.
Recordó que durante su gestión el país estaba “desendeudado y sin deberle un solo dólar al FMI”, y pidió no temerle al debate dentro del movimiento. Además, advirtió que “se viene una fuerte ofensiva para romper el peronismo y el campo nacional y popular”.
“La unidad es el camino”
Para concluir, la exmandataria llamó a reforzar la unidad dentro del movimiento justicialista. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”, expresó. También instó a la militancia a mantener la cohesión y claridad estratégica en un contexto político adverso.
Según informó C5N, Cristina Kirchner publicó el documento completo en sus redes sociales, donde generó una amplia repercusión entre dirigentes y militantes peronistas.





