Los ministros de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Alemania y Jordania condenaron enérgicamente las atrocidades cometidas en la ciudad sudanesa de Al Fasher y exigieron un cese inmediato de las hostilidades.
La declaración conjunta se produjo durante la cumbre sobre seguridad en Manama, Baréin, donde calificaron la situación en Sudán como «cruda» y «apocalíptica».
La denuncia: ejecuciones étnicas y violencia sistemática
Según informó la cadena Al Jazeera, los cancilleres se refirieron específicamente a los crímenes atribuidos a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que habrían masacrado a más de 450 personas en un hospital y realizado asesinatos selectivos por motivos étnicos en Al Fasher. La ministra británica, Yvette Cooper, describió escenas «verdaderamente espeluznantes» que incluyen «ejecuciones masivas, hambruna y el uso devastador de la violación como arma de guerra». Testigos relataron que los combatientes recorren casa por casa, matando civiles y cometiendo agresiones sexuales.
La respuesta internacional y la crisis humanitaria
Los tres diplomáticos coincidieron en señalar el abandono internacional del conflicto sudanés. Johann Wadephul, ministro alemán, calificó la situación como «absolutamente apocalíptica», mientras que su par jordano, Ayman Safadi, afirmó que Sudán no ha recibido «la atención que merece» a pesar de enfrentar «una crisis humanitaria de proporciones inhumanas». Imágenes satelitales que muestran amplias zonas de la ciudad cubiertas de manchas rojas -presuntamente sangre humana- confirman la magnitud de la tragedia.
El origen del conflicto y sus devastadoras consecuencias
La guerra civil en Sudán estalló en abril de 2023 por desacuerdos entre el comandante militar Abdel Fattah al Burhan y el jefe de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, quienes compartían el poder en un consejo de gobierno de transición. Según datos de la ONU, el conflicto ha causado más de 40.000 muertos -aunque se cree que la cifra real es mucho mayor- y ha desplazado a más de 14 millones de personas. Además, se ha declarado hambruna en partes de Darfur, una región del tamaño de España, donde la población civil enfrenta una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI. Información extraída del medio Euro News.




