El mercado cripto vive un momento de fuerte tensión. El bitcoin, la criptomoneda líder, sufrió una pronunciada caída que lo llevó a cotizar por debajo de la barrera psicológica de los US$100.000, un nivel que no veía desde junio.
Este movimiento arrastró a la mayoría de las altcoins, generando incertidumbre entre los inversores sobre la duración de este fenómeno bajista.
Un desplome generalizado en el mercado cripto
El panorama este martes fue negativo en la bolsa de Wall Street. El bitcoin cayó un 6%, llegando a tocar un mínimo de US$99.966, para luego estabilizarse levemente por encima de los US$101.344. Esta caída amplía la pérdida de la última semana a un significativo 11,38%. Pero no fue el único activo afectado: Ethereum se desplomó un 10,96% y Solana un 6,7%, mostrando un rojo semanal del 21% y 20,5%, respectivamente. Otras como Dogecoin y Cardano no se salvaron de la tendencia bajista.
Las causas detrás de la corrección del bitcoin
Según analistas, esta corrección se adjudica principalmente a la creciente preocupación de los inversores sobre la sostenibilidad de las valoraciones bursátiles, especialmente las impulsadas por el sector de la inteligencia artificial. Según la información reportada por Forbes, el movimiento a la baja comenzó a mediarse de octubre, luego de que la Reserva Federal redujera las tasas de interés. A esto se le suma la actual incertidumbre sobre las próximas decisiones que tomará el banco central de Estados Unidos en diciembre, lo que genera volatilidad en los mercados de riesgo como las criptomonedas.
¿Un freno temporal o el fin de la tendencia alcista?
A pesar del panorama sombrío, existen voces que mantienen el optimismo a largo plazo. Es el caso de Katie Stockton, fundadora de Fairlead Strategies, quien sostiene que el impulso a largo plazo del bitcoin sigue siendo positivo. De hecho, su firma estableció un precio objetivo de US$134.500 para la criptomoneda, sugiriendo que la actual caída podría ser una corrección dentro de una tendencia mayor aún alcista.
Mientras el mercado espera las próximas señales de la Fed, la volatilidad parece haberse instalado en el ecosistema cripto. Aunque las perspectivas a largo plazo para el bitcoin siguen siendo favorables para algunos expertos, el corto plazo estará dominado por la reacción a los datos macroeconómicos y la búsqueda de un piso sólido que permita recuperar la confianza de los inversores. Información extraída del medio Noticias Argentinas.




