Este 5 de noviembre, el dólar oficial cerró a $1.475 en el Banco Nación, registrando una baja de $10 respecto al día anterior.
Los mercados alternativos presentan cambios mixtos: el dólar MEP sube levemente, mientras que el dólar CCL registra un aumento moderado y el cripto baja ligeramente. Según informó TN, estas variaciones reflejan la dinámica reciente en el mercado cambiario argentino.
Dólar oficial y cotización en bancos
El dólar oficial se ubicó en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta, con una caída del 0,67% en comparación con el cierre previo. Por su parte, el dólar tarjeta se mantiene en $1.917,50, reflejando los ajustes por gastos financieros y recargos en compras con divisas.
Evolución de los dólares alternativos
- Dólar blue: Compra $1.420 – Venta $1.440, con una baja del 1,37%.
- Dólar MEP: Opera a $1.488,59, subiendo 0,5% y mostrando una brecha de 0,92% con el oficial.
- Dólar CCL: Cotiza a $1.521,36, con un incremento del 0,5% y una brecha del 3,23% respecto al oficial.
- Dólar cripto: Se ubica en $1.478,66, bajando 0,52% y con una diferencia de 0,25% sobre el dólar oficial.
Estas variaciones reflejan la volatilidad en los distintos segmentos cambiarios y la dinámica de oferta y demanda en cada mercado.
Tendencias y análisis
El comportamiento del dólar hoy muestra un desfase entre los distintos tipos de cambio, donde el mercado oficial experimenta bajas moderadas, mientras que los dólares financieros, como MEP y CCL, evidencian ligeros ajustes hacia la alza. Esto indica que los inversores continúan buscando alternativas de cobertura ante la inflación y expectativas sobre la política económica.
Los especialistas señalan que la brecha entre el dólar oficial y los paralelos sigue siendo un indicador clave para anticipar movimientos en el mercado y evaluar la confianza en la divisa local frente al dólar estadounidense.




