El dólar oficial rompió la barrera psicológica de los $1.400 este miércoles, marcando un nuevo hito en el mercado cambiario argentino.
Mientras el mayorista opera en $1.405, los dólares financieros y los contratos a futuro también registran subas, en una jornada de recuperación para la divisa norteamericana.
El oficial rompe la barrera de los $1.400
El dólar mayorista abrió la jornada con una clara tendencia alcista, ubicándose en $1.405 y superando así la marca de los $1.400. En el segmento minorista, la divisa se cotiza a $1.371,20 para la compra y $1.422,10 para la venta, según los datos recopilados por el medio Ámbito. Esta recuperación marca un cambio de tendencia luego de que la brecha entre el Contado con Liquidación y el dólar spot se había ampliado hasta el 7% el lunes pasado.
Los financieros operan con leves subas
En el mercado paralelo, el dólar blue registra una leve alza hasta los $1.435. Mientras tanto, los dólares financieros muestran un comportamiento mixto: el MEP se ubica en $1.438,36 y el Contado con Liquidación en $1.467,98. La diferencia entre ambos, conocida como «canje», se mantiene estable en niveles elevados alrededor del 2,6%, según el análisis de la consultora PPI.
La postura del BCRA: reservas como consecuencia, no motor
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, afirmó en un simposio económico que el ritmo de acumulación de reservas estará determinado por el proceso de remonetización y no al revés. El funcionario enfatizó que la acumulación de reservas será «una consecuencia del éxito del programa, no su motor», priorizando la estabilidad económica sobre el cumplimiento de metas cuantitativas con el FMI.
Con el dólar oficial estableciendo nuevos pisos y el Central manteniendo su estrategia de no acumular reservas «a cualquier costo», el mercado cambiario ingresa en una nueva fase donde las expectativas de devaluación continúan tensionando los distintos tipos de cambio disponibles en la economía argentina.




