Eliminación de retenciones: Torres anuncia un alivio histórico para la Cuenca.
El gobernador Ignacio Torres presentó en Comodoro Rivadavia el acuerdo que elimina las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que —según afirmó— marca un punto de inflexión económico para Chubut y la Cuenca del Golfo San Jorge. El anuncio llega tras años de gestiones entre Nación, Provincia, operadoras y gremios, y representa un impacto inmediato estimado en USD 240 millones para Chubut y USD 370 millones para toda la cuenca. Parte de la información de este artículo se extrajo según informó ADNSUR.
Un acuerdo esperado desde 2018
Durante el acto realizado en el hotel Lucania, Torres destacó que la eliminación de las retenciones era una discusión “demorada desde 2018”, atravesada por cambios de criterio, proyectos legislativos inconclusos y distintos frenos administrativos. Con este nuevo acuerdo, aseguró, se logra finalmente “el shock necesario para revertir el declive de la cuenca”.
El gobernador resaltó el trabajo técnico del Ministerio de Hidrocarburos y la participación conjunta de operadoras, sindicatos y municipios. Según explicó, los trabajadores realizaron importantes concesiones, la Provincia se comprometió a bajar regalías en áreas marginales y Nación cumplió con la firma que elimina las retenciones.
Impacto económico inmediato para Chubut
Torres precisó que la provincia tendrá un beneficio directo de USD 240 millones anuales, cifra que surge del ahorro fiscal por los derechos de exportación que dejan de abonarse —unos USD 60 millones al año— y del mayor movimiento económico que generará la medida en el mercado interno.
Para la Cuenca del Golfo San Jorge, incluyendo a Santa Cruz, el efecto total será de USD 370 millones, una inyección que permitiría sostener el empleo, reactivar pozos y promover nuevas inversiones.
Consultado sobre qué empresas recibirán el beneficio, explicó que “todas”, aunque en diferentes proporciones:
- Las operadoras exportadoras obtendrán el impacto más directo por el ahorro fiscal.
- Las que operan solo en el mercado doméstico también se verán favorecidas por una mejora en los precios y una mayor liquidez en el sector.
Unidad política y gremial para un objetivo común
El mandatario remarcó el carácter histórico del proceso: “No es común ver a Nación, Provincia, gremios y operadoras empujando para el mismo lado”. Señaló que hubo acuerdos con intendentes de distintos signos políticos y que el objetivo compartido fue “defender la cuenca y el trabajo de las familias”.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, acompañó el anuncio y sostuvo que la eliminación de retenciones permitirá “reinvertir en la región, fomentar la producción y sostener empleos en un momento complejo para trabajadores, pymes y comercios”.
Manantiales Behr: definiciones en diciembre
Torres confirmó que en diciembre el directorio de YPF definirá qué empresa quedará a cargo del área Manantiales Behr, uno de los activos más relevantes dentro del plan de traspaso de áreas maduras. Aclaró que la Provincia analiza que prime el compromiso de inversión por encima de la oferta económica.
Recordó también que, pese a frustraciones previas —como la eliminación de retenciones al agro—, Chubut mantuvo su estrategia y logró recomponer rápidamente posiciones para alcanzar el acuerdo anunciado.
Un paso clave para revertir el declive de la cuenca
El gobernador subrayó que la inversión generada por esta medida será la segunda más importante en la historia reciente de la cuenca, crucial para sostener empleo directo e indirecto. “Comodoro está unido para empujar hacia adelante”, afirmó, destacando que Chubut es la primera provincia en concretar un acuerdo de este tipo con la Nación.




