En vísperas de la final de Copa Argentina, Cristian Malaspina reveló una anécdota insólita: el expresidente de River, Rodolfo D’Onofrio, quiso comprarle 15 jugadores de Argentinos Juniors por 1.5 millones de dólares.
Entre ellos estaban Alexis Mac Allister y Nicolás González.
La oferta millonaria que incluyó a futuras estrellas
Malaspina, actual Secretario General de la AFA, recordó detalles de aquella propuesta. El presidente del Bicho confirmó: «Alexis Mac Allister, Nicolás González, Fausto Vera, Lucas Chaves, Federico Redondo y Lautaro Ovando estaban en la nómina de pretendidos por el millonario». Reconoció que la oferta era tentadora para un club que debía 20 millones, pero finalmente la rechazaron.
La ingeniosa estrategia financiera que salvó al club
Frente a la necesidad de dinero, Argentinos implementó una creativa solución. «Teníamos un terreno alquilado con un precio irrisorio hasta 2030», explicó Malaspina. Negociaron con los inquilinos y vendieron el terreno por casi 700.000 dólares, lo que les permitió pagar sueldos y comenzar a ordenar las finanzas del club. Posteriormente, la venta de Esteban Rolón al Málaga por 4 millones marcó un «punto de quiebre».
El exitoso camino que siguió el semillero
La decisión de rechazar la oferta global y negociar individualmente a sus talentos resultó acertada. Mac Allister se convirtió en campeón del mundo y actual 10 del Liverpool, mientras que González es referente en Atlético de Madrid. Otros como Fausto Vera (Atlético Mineiro), Lucas Chaves (Panetolikos) y Federico Redondo (Inter Miami) también consolidaron sus carreras en el exterior, validando la calidad del semillero de Argentinos.
La anécdota revela cómo Argentinos Juniors supo resistir una tentadora oferta inmediata para proyectar un crecimiento sostenible, construyendo las bases que hoy le permiten disputar una final de Copa Argentina y mantener su reconocida tradición formadora de talentos de primer nivel. Información extraída del medio TyC.




