El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, negó que la propuesta de 28 puntos para la paz en Ucrania sea una «lista de deseos de Rusia», afirmando que fue redactada por Washington.
La declaración se produce mientras el presidente Donald Trump dio a Ucrania hasta el 27 de noviembre para responder al plan que incluye concesiones territoriales a Moscú.
La defensa de Rubio sobre el origen del plan
A través de la red social X, Rubio afirmó que la propuesta «fue redactada por los Estados Unidos» y se basa «en las aportaciones de la parte rusa, pero también en las aportaciones previas y actuales de Ucrania». El jefe de la diplomacia estadounidense respondió así al senador republicano Mike Rounds, quien había declarado que se trataba de una propuesta que EE.UU. había recibido y transmitido a Ucrania, según información de DW.
Los puntos clave del controvertido plan
El texto estadounidense propone que las regiones de Donetsk, Lugansk y Crimea sean «reconocidas de facto como rusas», lo que implicaría que Moscú ganaría territorios ucranianos actualmente bajo control de Kiev. Además, Ucrania tendría que limitar su ejército a 600.000 militares y comprometerse a no ingresar a la OTAN, mientras Rusia vería el fin de su aislamiento con su reintegración al G8.
Las reacciones internacionales y el plazo de Trump
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechazó el plan. Anunció que buscará «alternativas» con Washington. Reconoció que su país vive «uno de los momentos más difíciles» de su historia.
Mientras tanto, Trump lanzó un ultimátum a Kiev. Dijo: «El plan tendrá que gustarle». Advirtió: «Si no le gusta, entonces tendrán que seguir luchando».
Vladimir Putin también se pronunció. Consideró que el texto puede servir «como base para una solución pacífica definitiva».
El plazo del 27 de noviembre se acerca. La comunidad internacional muestra divisiones. Ucrania enfrenta una decisión crucial.
Debe elegir entre aceptar concesiones territoriales o continuar una guerra. El conflicto ya supera los tres años.
Este domingo se reunirán en Suiza enviados de Ucrania, EE.UU. y Europa. Este encuentro marcará el rumbo de las negociaciones.




