Las exportaciones de carne argentina registraron un incremento del 38,3% en su valor durante octubre, alcanzando los USD 386,5 millones, a pesar de que el volumen exportado cayó 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este fenómeno responde directamente a la significativa mejora en los precios internacionales que actualmente recibe la carne argentina en los mercados globales.
La paradoja: menos volumen, más ingresos
Según los datos del informe del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, en octubre se exportaron 66.600 toneladas de carne, lo que representa una disminución interanual. Sin embargo, el valor promedio por tonelada se ubicó en US$ 5.806, registrando un aumento del 44,8% respecto a octubre de 2024, cuando el promedio era de US$ 4.011.
Esta tendencia se mantiene en el acumulado del año: mientras los despachos cayeron un 8,5% en los primeros diez meses, los ingresos por exportaciones escalaron un 26,3%, totalizando USD 3.155,1 millones. El sector exportador está vendiendo menos cantidad, pero los mejores precios compensan con creces esa caída.
China consolida su lugar como comprador principal
El gigante asiático se afianza como el destino principal de la carne argentina. En octubre, China concentró el 72,8% del volumen total exportado, adquiriendo aproximadamente 31.400 toneladas de carne bovina deshuesada por un valor de US$ 163,9 millones, además de otros cortes con hueso.
Aunque los precios actuales se mantienen por debajo de los máximos históricos de abril de 2022, el informe del ABC destaca que se ha revertido parcialmente la tendencia a la baja que se observaba desde mediados de 2022, marcando una recuperación sustancial a partir del segundo trimestre de 2025 que explica el fuerte repunte en los ingresos del sector.




